Menú de colecciones
Búsqueda Avanzada

XI Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y del Caribe, 25 Aniversario

Artista: Luis Alonso (Santurce, Puerto Rico, 1951)

Fecha: 1995
Dimensiones:
impresión: 32 × 20 3/8 in. (81.3 × 51.8 cm)
soporte: 35 1/8 × 23 1/8 in. (89.2 × 58.7 cm)
Medio: serigrafía
Donación:
Instituto de Cultura Puertorriqueña
Número de objeto: 3.2008.0064
Descripción
Cartel que promociona la Undécima Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y el Caribe (1995), en el Arsenal de la Marina Española en el Viejo San Juan, auspiciada por el Instituto de Cultura Puertorriqueña, en su vigésimo quinto aniversario. Sobre un papel color crema, y ocupando casi todo el espacio, se incluye el título de la bienal y las iniciales BSJ. La B está formada por franjas horizontales de colores verde, amarillo, rosado, rojo y azul. El texto adicional se inserta en la parte inferior. El estilo del trazo es a manera de crayón. Se destaca el uso del color rojo y los tonos pasteles.
Notas
La Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano fue uno de los eventos más importantes que se celebraron en la región caribeña pues propiciaba el intercambio de ideas y el contacto con diferentes artistas. La primera edición de la Bienial fue organizada por el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) en 1970. Se seleccionó el grabado por ser una forma de expresión con un gran desarrollo, el cual ha alcanzado altísima calidad entre artistas puertorriqueños. La última edición de la Bienal se llevó a cabo en 2001. El concepto se transformó radicalmente y se reconceptualizó el proyecto con un nuevo nombre: Trienal Poli/Gráfica de San Juan, América Latina y el Caribe, inaugurada en diciembre de 2004.

La XI Bienal se presentó en el Arsenal de la Marina, viejo San Juan, del 11 de noviembre de 1995 al 31 de marzo de 1996. Participaron 122 artistas, de 14 países, con 192 obras. El director del ICP era Awilda Palau.
Sobre esta Bienal se alegó que adolecía de los mismos problemas que las precedentes: la necesidad de dar cabida a nuevas expresiones, la inclusión de un salón magistral con las piezas premiadas anteriormente, la exigua representación de la zona caribeña y la ambigüedad de la regla que concernía a artistas latinoamericanos nacidos y residentes en Estados Unidos continentales. Se alude también a una falta de coordinación coherente de charlas, conferencias, talleres, y exposiciones. El grabador Antonio Martorell, por su parte, consideró que la Bienal tenía un carácter muy conservador, o reaccionario, en términos formales y conceptuales, que poco tenía que ver con la producción gráfica del momento en América Latina y el Caribe. José A. Torres Martino consideraba que era necesario establecer una oficina autónoma a cargo de la Bienal, donde “se articularan todos los recursos y funciones inherentes a un centro permanente de promoción de la producción plástica de los puertorriqueños dentro y fuera de la Isla”. La falta de presupuesto, era uno de los problemas más serios que, año tras año, enfrentaba la Bienal para poder sobrevivir. Un dato interesante sobre esta Bienal es que por vez primera se concedieron tres de los premios a mujeres artistas.
El Jurado Internacional estuvo compuesto por: Enrique García Gutiérrez, crítico de arte, puertorriqueño, y catedrático de Historia del Arte en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras; Fayga Ostrower, grabadora brasileña; Luis Ticio Escobar, Director, Centro Cultural de la Municipalidad de Asunción, Paraguay; Florent Bex, crítico e historiador de arte, Director, Museo de Arte Moderno, Bruselas, Bélgica; Kathlee Caraccio, grabadora del Taller de Robert Blackburn, Nueva York; Bélgica Rodríguez, crítica e historiadora del arte, venezolana; Yvonne Pini, coordinadora de la revista Art Nexus, Bogotá, Colombia.
Los premios se adjudicaron a: Agustín Bejarano Caballero (Camagüey, Cuba, 1964, premiado por unanimidad), Corina Briseño (Caracas, Venezuela, 1943), Alicia Candiani (Buenos Aires, Argentina, 1953), Carlos Colombino (Asunción, Paraguay, 1937), Evandro Carlos Jardim (Sao Paulo, Brasil, 1935), María Melero (Puerto Rico, 1964), Fabián Rendón (Medellín, 1953 – Bogotá, Colombia, 2000).
Las menciones se otorgaron a:
Angélica Chio (México, 1966), Marcio Pannunzio (Brasil, 1958), Ariel Seoane (Uruguay, 1970), Patricia Torres Ortiz (México, 1963), Griselle Soto Vélez (Puerto Rico, 1968).
Las Exposiciones Homenaje se dedicaron a:
• El Portafolios en la Gráfica Puertorriqueña
• Fayga Ostrower (Lodz, Polonia, 1920 – Río de Janeiro, Brasil 2001)
El catálogo de la exposición está disponible en el Centro de Documentación del MHAA.
En colecciones