Menú de colecciones
Búsqueda Avanzada

XIII Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y del Caribe

Artista: Luis Alonso (Santurce, Puerto Rico, 1951)

Fecha: 2001
Dimensiones:
impresión: 31 × 20 3/16 in. (78.7 × 51.3 cm)
soporte: 35 1/4 × 23 1/8 in. (89.5 × 58.7 cm)
Medio: serigrafía
Donación:
Instituto de Cultura Puertorriqueña
Número de objeto: 3.2008.0070
Descripción
Cartel que promociona la Décimo tercera Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y del Caribe (2001) en el Antiguo Arsenal de la Marina Española, Viejo San Juan; auspiciada por el Instituto de Cultura Puertorriqueña. El cartel presenta una abstracción geométrica en tres planos, el superior es en rojo sólido, el intermedio se sobreimpone sobre el superior con una serie de pequeños rectángulos en colores vibrantes. El inferior es el de mayor espacio, en azul marmoleado, y lleva el logo de la Bienal que a su vez forma el título y el resto del texto.
Notas
La Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano fue uno de los eventos más importantes celebrados en la región caribeña pues propiciaba el intercambio de ideas y el contacto con diferentes artistas. La primera edición de la Bienial fue organizada por el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) en 1970. Se seleccionó el grabado por ser una forma de expresión con un gran desarrollo, el cual ha alcanzado altísima calidad entre artistas puertorriqueños. La última edición de la Bienal se llevó a cabo en 2001. El concepto se transformó radicalmente y se reconceptualizó el proyecto con un nuevo nombre: Trienal Poli/Gráfica de San Juan, América Latina y el Caribe, inaugurada en diciembre de 2004.
La XIII Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y del Caribe se celebró en el Arsenal de la Marina, del 20 de septiembre de 2001 al 24 de marzo de 2002.Participaron 78 artistas, con 117 obras, de 17 países. La directora del ICP era Teresa Tió.
Es la primera ocasión en que los reconocimientos máximos de la Bienal recaen sobre artistas puertorriqueños. Luego de años de afirmar que era necesario abrirse a nuevos medios gráficos, se incluye el grabado digital y se abre por primera vez un Salón Internacional del Grabado, ubicado en el edificio del Arsenal de la Marina, donde participaron artistas de países fuera del ámbito del Caribe o Latinoamérica: Canadá, Europa, Asia, Estados Unidos, y Australia. Sobresale la inclusión de una Sala de Instalación Gráfica, idea que surgió de un grupo de artistas jóvenes que sometió una propuesta explicando la importancia de incluir instalaciones en la Bienal.

Fueron numerosas las actividades y exposiciones paralelas en saludo a la Bienal. Sin embargo, esta fue la última que se llevó a cabo. El concepto se transformó radicalmente y se reconceptualizó el proyecto con un nuevo nombre, Trienal Poli/Gráfica de San Juan, América Latina y el Caribe, inaugurada en diciembre de 2004. Su misión sería “promover aquellas propuestas experimentales que hacen que el grabado juegue un rol activo en las diversas prácticas del arte contemporáneo”. Ya no sólo se incluiría el grabado de incisión o al relieve sino todas las derivaciones que el concepto ha tenido durante los últimos años, por lo que se amplió el ofrecimiento. La participación ya no sería por convocatoria, sino que respondería a la invitación por parte de curadores; por lo tanto, tampoco contaría con un jurado en su estructura, ni se otorgarían premios.
El Jurado Internacional de Selección estuvo compuesto por María Emilia Somoza, artista, Directora Ejecutiva, Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico; Alicia Candiani, artista gráfica, profesora y crítica de arte, argentina; Luis Lama Mansur, Presidente, Bienal Iberoamericana de Lima, Perú; Joseph R. Wolin, curador, The Americas Society, Nueva York; Rafael Zepeda, grabador y litógrafo mexicano, Director, Centro de Investigación y Experimentación de Arte Gráfico de Aguascalientes.
El Primer Gran Premio fue adjudicado a Marta Pérez García (Arecibo, Puerto Rico, 1965)
El Primer Premio lo recibió Martín García Rivera (Arecibo, Puerto Rico, 1960).
Los Premios se otorgaron a Carlos Colombino (Concepción, 1937– Asunción, Paraguay, 2013), Oscar Camilo Flores (El Salvador, 1973), María de Mater O’Neill (San Juan, Puerto Rico, 1960), Antonio Ortega Castellano (Argentina).
La Mención Especial se otorgó a Néstor Otero (Caguas, Puerto Rico, 1948)
Las Menciones se entregaron a Marie Hélène Cauvin (Haití, 1951), Consuelo Gotay (Bayamón, Puerto Rico, 1949), Lucía Maya (Santa Catalina, California, nacionalidad mexicana, 1953), Julio Peña Peralta (Cuba, 1969), Julio Valdez (República Dominicana, 1969).
Las Exposiciones Homenaje se dedicaron a:
• José Meléndez Contreras (Naguabo, 1921 – Bayamón, Puerto Rico, 1988)
• Ignacio Iturria (Montevideo, Uruguay, 1949)
El catálogo de la exposición está disponible en el Centro de Documentación del MHAA.
En colecciones