Menú de colecciones
Búsqueda Avanzada

El Cartel en Puerto Rico

Artista: Lorenzo Homar (San Juan, Puerto Rico, 1913 - 2004)

Fecha: 1972
Dimensiones:
impresión: 18 3/8 × 24 3/8 in. (46.7 × 61.9 cm)
soporte: 19 3/8 × 25 3/8 in. (49.2 × 64.5 cm)
Medio: serigrafía
Donación:
Farmacéutica Smith Klein Beecham
Número de objeto: 3.2008.1261.2
Descripción
Cartel que promociona la exhibición homenaje al cartel puertorriqueño con motivo de la celebración de la Segunda Bienal del Grabado Latinoamericano en San Juan, con el auspicio del Instituto de Cultura Puertorriqueña. Cartel de fondo negro, en el que el texto mismo recrea y forma la imagen. Las letras no están delineadas, sino que la variedad de color les da el contorno, las define, y éstas a su vez forman la palabra - El CARTEL-, la letra es l protagonista del diseño.
Notas
A partir de 1968, Homar comenzó a experimentar y a hacer estudios de las cualidades plásticas de las letras. A la vez que diseña carteles realiza las estampas serigráficas Alfabeto Geibel (1968) Homenaje a Julia de Burgos (1969), Alfabeto heroico (1971), Homenaje a Neruda (1971), y Abecedario chileno (1972), entre otras. En los carteles La Comedia Puertorriqueña en homenaje a Carlos Marichal (1970), y Segunda Bienal del Grabado (1972) además de las serigrafías mencionadas, el texto mismo recrea y forma la imagen. Las letras no están delineadas, sino que la variedad de color les da el contorno, las define, y éstas a su vez forman la palabra. Para tres distintas exhibiciones de carteles, Homar produce diseños totalmente diferentes en los que la letra es la imagen: El cartel en Puerto Rico (1971), The Poster in Puerto Rico (1974) y El cartel en Puerto Rico (1985).

La Segunda Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano se llevó a cabo en el Convento de los ominicos, en el viejo San Juan, del 28 de enero al 30 de marzo de 1972. Participaron 219 artistas, de 17 países, con 562 obras. El director del Instituto de Cultura Puertorriqueña era Ricardo E. Alegría.

En esta Bienal se redujo la entrega a tres obras por artista, las cuales debían haber sido realizadas entre los años 1970 y 1972. La Comisión Organizadora haría la selección de obras y el Jurado Internacional adjudicaría los premios. En esta segunda Bienal hubo una serie de planteamientos que se discutieron en un foro organizado por el estudiantado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico. Los artistas participantes, Lorenzo Homar, Luis Hernández Cruz y José Antonio Torres Martino, cuestionaron: “el método de convocatoria a los artistas exponentes, la falta de criterios de selección en la aceptación de obras, el hacinamiento del montaje a causa del exceso de obras, el agobio impuesto al espectador interesado en localizarlas y apreciarlas, la constitución y actuación del jurado, y la ausencia de laudos explicativos que fundamenten los premios”. Se discutió también en torno al premio de Puerto Rico. Los artistas afirmaban que la metodología del premio sacaba a los puertorriqueños de la competencia internacional y los confinaba a una liga menor. Al igual que en la Primera Bienal, cada jurado otorgó un premio a la obra que considerase más meritoria, sin deliberación con los otros jurados.

Un sector independentista impugnó la Bienal calificándola de “maniobra imperialista”. En el periódico Claridad se llevó a cabo una polémica entre el poeta Edwin Reyes y el artista Lorenzo Homar. Reyes le negó a la Bienal toda virtud, a excepción de servir de escenario al abucheo contra el gobernador Luis A. Ferré, llevado a cabo el día de la inauguración del evento. Homar la defendió porque consideraba que, aunque tuviera sus defectos, nos proporcionaba la oportunidad de “ver obra y conocer el pensamiento de compañeros artistas de Latinoamérica que de otra forma no conoceríamos”.

Conjuntamente con la apertura de la Bienal, el Instituto de Cultura Puertorriqueña inauguró el Museo del Grabado Latinoamericano, ubicado en el segundo piso de la Casa de los Contrafuertes, en la Plaza San José, con una muestra ilustrativa de la historia del arte del grabado, organizada por el grabador norteamericano Andrew Stasik, director del Centro de Artes Gráficas del Instituto Pratt, en Nueva York. En uno de los salones del museo se estableció un taller de serigrafía. Según Alegría, la idea era que “este museo, conjuntamente con la tradición de la Bienal, convierta a Puerto Rico en un centro permanente para el estudio y la difusión de las artes gráficas latinoamericanas”.

El Jurado Internacional estuvo compuesto por Witold Skulics, Presidente, Bienal Internacional del Grabado de Cracovia, Polonia; Luis González Robles, Director de Exposiciones de España; Emilio Ellena, Director, Bienal de Grabado de Santiago, Chile; Mark Berkowitz, crítico de arte de Brasil; Rafael Squirru, crítico de arte, Argentina; Ernesto Ruiz de la Matta, crítico de arte, San Juan, Puerto Rico; Riva Castleman, Directora, Sección de Grabados del Museo de Arte Moderno de Nueva York; Lotte Mendelsohn, crítica de Arte, México.

Los Premios se adjudicaron a Rodolfo Abularach (Guatemala, 1933), Arnold Belkin (Calgary, Canadá, 1930 – México 1992), Eduardo Cruz (Porto Alegre, Brasil, 1943), Eduardo Mac Entyre (Buenos Aires, Argentina, 1929 – 2014), Alicia Orlandi (Buenos Aires, Argentina, 1937) Alonso Quijano Acero (Bogotá, Colombia, 1927), y Eduardo Vilches (Concepción, Chile, 1932). Premio Nacional: Luis Hernández Cruz (San Juan, Puerto Rico, 1936), por voto mayoritario, con la abstención del miembro del jurado Ernesto J. Ruiz de la Mata, que previamente había anunciado, en carta a Alegría, que no participaría en las deliberaciones sobre los artistas puertorriqueños y colombianos, por ser él puertorriqueño y quien sometiera los nombres de los artistas colombianos a ser invitados.

Las Exposiciones Homenaje se dedicaron a:
• José Guadalupe Posada (Aguascalientes, 1851– México D.F., 1913), denominado “el padre del grabado mexicano”.

• El Cartel en Puerto Rico
La exposición El cartel en Puerto Rico 1950 – 1971 se presentó del 28 de enero de 1972 en adelante. Los artistas representados fueron Julio Rosado Del Valle, Lorenzo Homar, Nuni Hutchinson, Rafael Tufiño, Juan Díaz, José Meléndez Contreras, Carlos Raquel Rivera, Luis Germán Cajiga, David Goitía, Antonio Martorell, José A. Torres Martinó, Antonio Frasconi, José Rosa, José R. Alicea, Rafael López Del Campo, Alberto Ortiz Collazo, Ida Nieves Collazo, Eduardo Vera, Rafael Rivera Rosa, Wilfredo Chiesa, Luis Hernández Cruz, Luis Abrahám Ortiz y Antonio Navia. Se exhibieron 93 carteles en serigrafía, linóleo, xilografía y foto – litografía. El catálogo de la muestra está disponible en el Centro de Documentación de Arte Puertorriqueño del MHAA.
En colecciones