Menú de colecciones
Búsqueda Avanzada

3ra. Bienal del Grabado Latinoamericano en San Juan de P.R.

Artista: Lorenzo Homar (San Juan, Puerto Rico, 1913 - 2004)

Fecha: 1974
Dimensiones:
impresión: 24 1/16 × 17 1/4 in. (61.1 × 43.8 cm)
soporte: 24 7/16 × 17 5/8 in. (62.1 × 44.8 cm)
Medio: serigrafía
Donación:
Farmacéutica Smith Klein Beecham
Número de objeto: 3.2008.1269
Descripción
Cartel que anuncia la Tercera Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano (1974), auspiciada por el Instituto de Cultura Puertorriqueña. Utiliza los colores violeta, negro, oro y plata. Las tres letras iniciales del logo de la Bienal, al que cambia el formato, son incluidas en gran tamaño, ocupando toda el área central. Hace una ligadura con éstas, y dentro del contorno interior de la B, incluyó el resto del texto.
Notas
Para la Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano, Homar diseñó los primeros tres carteles: 1970, 1972 y 1974. El artista explica el por qué de los colores del cartel de la tercera Bienal: "Siendo la Bienal latinoamericana, yo consideré que el cartel debía conllevar cierta angustia debido al asesinato del Presidente Salvador Allende, recién ocurrido. Quise de esta manera ofrecer mis respetos a un hombre bueno y democrático, por eso diseñé el cartel en luto. Mis emociones, parece ser, no fueron sentidas por la mayoría, especialmente los críticos." El original de este cartel fue impreso con esmalte. Tomado de: Abrapalabra, la letra mágica, carteles de Lorenzo Homar.

La Tercera Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano se celebró en el Convento de los Dominicos, Viejo San Juan, del 25 de enero al 21 de marzo de 1974.
Participaron 224 artistas, de 17 países, con 617 obras. El director del Instituto de Cultura Puertorriqueña era Luis Manuel Rodríguez Morales.
A la Comisión Consultiva se integraron los puertorriqueños Arturo Dávila, historiador, y Ernesto Ruiz de la Matta, crítico de arte. En esta Bienal cada artista tenía un límite de entrega de tres obras. A petición de los artistas puertorriqueños, se eliminó el Premio Nacional, que se otorgaba a un artista de nuestro país. Esto permitió a los grabadores puertorriqueños entrar a la competencia en igualdad de condiciones con los principales latinoamericanos. Por otro lado, un grupo de estudiantes del Departamento de Bellas Artes de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, solicitó al director del Instituto de Cultura Puertorriqueña que se organizaran charlas, foros o encuentros con los visitantes, y actividades para conocer a los artistas, eventos que no se realizaban y que eran necesarios para su desarrollo creativo.
Una de las exposiciones paralelas a la Bienal fue la titulada Exposición de Gráfica Combativa, la cual incluyó material de tema político y preocupación por la denuncia social. La muestra se dedicó al pueblo de Chile y a cinco héroes nacionalistas puertorriqueños: Oscar Collazo, Lolita Lebrón, Rafael Cancel Miranda, Irvin Flores Rodríguez y Andrés Figueroa. El artista Rafael Rivera Rosa, uno de los organizadores, afirmó que la muestra no boicoteaba la Bienal “porque esta cumple una función importante para Puerto Rico, que es ser un vehículo para romper el aislamiento cultural a que se nos ha sometido por tantos años. Para los artistas tiene la función de servirle de enriquecimiento cultural. Eso es innegable”.
El Jurado Internacional estuvo compuesto por Pieter Brattinga, diseñador y artista, Amsterdam, Holanda; Jorge Bribiesca, Departamento de Artes Plásticas del Museo de Bellas Artes y Literatura, México; Osiris Delgado, Director, Museo de Historia, Antropología y Arte de la Universidad de Puerto Rico; Clara Diament de Sujo, crítica de arte, Venezuela; A. Hyatt Mayor, Presidente, Hispanic Society, Nueva York; Ignacio Pirovano, crítico de arte, exdirector del Museo de Bellas Artes de Buenos Aires, Argentina; Eduardo Serrano, arquitecto y crítico de arte, Bogotá, Colombia.
Los Premios se adjudicaron a Ruth Bessoudo Courvoisier (Hamburgo, Alemania, 1924), José Luis Cuevas (México D.F., 1934), Leonardo Favela (Ciudad Juárez, México, 1936), Antonio Martorell (Santurce, Puerto Rico, 1939), Graciela Rodó Boulanger (La Paz, Bolivia, 1935), Emilio Sánchez (Camagüey, Cuba, 1921– Nueva York, 1999), Rufino Tamayo (Oaxaca, 1899 – México DF, 1991).
Las Menciones se entregaron a Rodolfo Abularach (Guatemala, 1933), Arnold Belkin (Calgary, Canadá, 1930, nacionalidad mexicana), Jacobo Borges (Caracas, Venezuela), Hilda Campillo (México), Aida Carballo (Buenos Aires, Argentina, 194I–1985), Lope Max Díaz (Santurce, Puerto Rico, 1943), Agustín Fernández (La Habana, Cuba, 1928 – Nueva York, 2006), Carlos García Estrada (México DF, 1934–2009), Marisol Escobar (París, Francia, 1930, nacionalidad venezolana), Ricardo Morales López (Puntarenas, Costa Rica, 1935), Joaquín Reyes (San Juan, Puerto Rico,1949–1994), Juan Antonio Roda (Valencia, España, 1921– Bogotá, Colombia, 2003), María Simón (Aguilares, Tucumán, 1922–Buenos Aires, Argentina, 2009), Luis Solari (Fray Ventós, Uruguay,
1918–1993)
Las Exposiciones Homenaje se dedicaron a:
• Rafael Tufiño (Brooklyn, Nueva York, 1922 – San Juan, Puerto Rico, 2008)
• Joaquín Torres García (Montevideo, Uruguay 1874-1949)
En colecciones