Menú de colecciones
Búsqueda Avanzada

Exposición Luis A. Solari

Artista: José Rosa (Santurce, Puerto Rico, 1939)

Fecha: 1980
Dimensiones:
impresión: 23 3/8 × 17 3/16 in. (59.4 × 43.7 cm)
soporte: 25 1/16 × 19 in. (63.7 × 48.3 cm)
Medio: serigrafía
Donación:
Farmacéutica Smith Klein Beecham
Número de objeto: 3.2008.2182.1
Descripción
Cartel que anuncia una exhibición del artista uruguayo, Luis A. Solari, en celebración del Vigésimo Quinto Aniversario del Instituto de Cultura Puertorriqueña, en la Sala de Exposiciones de ICP. Sobre un fondo verde menta con borde color lacre, se incluye un recuadro enmarcado en negro. En la mitad superior del espacio se observa una de las obras de la muestra: la cara un burro humanizado de perfil; lleva pañuelo donde se lee un mensaje y sombrerito indígena sobre la cabeza: "Desde que te vi venir, teconocí en el pañuelo. ¿Qué te parece?. Al fondo, un arco donde se ven otros animales entre una vegetación oscura.
Notas
La exposición de Luis Solari ,se presentó del 29 de abril al 1 de junio de 1980, como parte del 25 Aniversario del Instituto de Cultura Puertorriqueña. Se exhibieron 64 obras en aguafuerte, aguatinta, punta seca, corrosión, manera negra, técnica mixta, mezzotinta y relieve. Entre las piezas exhibidas estuvo “Al que le caiga el Burro” obra premiada en la Cuarta Bienal del Grabado de San Juan. El catálogo incluyó el ensayo Doce Pintores Nacionales por María Luisa Torréns. El catálogo de la muestra está disponible en el Centro de Documentación de Arte Puertorriqueño del MHAA.

Luis Alberto Solari ( Fray Bentos, 17 de octubre de 1918 - Montevideo, Uruguay, 13 de octubre de 1993), realizó estudios en el Círculo de Bellas Artes de Uruguay; la Escuela Superior de Bellas Artes, París; el Pratt Graphic Center, Nueva York, y el New York Graphic Workshop, Morristown, Estados Unidos. Fue becado, en 1952 y 1961, para realizar estudios en Europa y, en 1967, para realizar estudios de grabado en Nueva York. Obtuvo una mención en la Tercera Bienal de San Juan del Grabado Latrinoamericano, en 1974, y Premio en la IV Bienal, 1975.

El Museo del Grabado Latinoamericano fue inaugurado en 1972 con motivo de la Segunda Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano. Su objetivo fue “fomentar y estimular el arte del grabado en Puerto Rico y a ayudar a los grabadores a sostener un fecundo intercambio de ideas y de técnicas con los demás artistas del grabado de nuestra América”. Estaba ubicado en la segunda planta de la Casa de los Contrafuertes en el Viejo San Juan.
(ver Ricardo Alegría, El Instituto de Cultura Puertorriqueña 1955-1973).
En colecciones