Menú de colecciones
Búsqueda Avanzada

Ignacio

Artista: Eduardo Vera Cortés (Utuado, Puerto Rico, 1926 - 2006)

Fecha: 1970
Dimensiones:
impresión: 30 13/16 × 19 1/8 in. (78.3 × 48.6 cm)
soporte: 31 13/16 × 19 7/8 in. (80.8 × 50.5 cm)
Medio: serigrafía
Donación:
Farmacéutica Smith Klein Beecham
Número de objeto: 3.2008.2605
Descripción
Cartel que anuncia la película puertorriqueña "Ignacio"(1956), producida por la División de Educación de la Comunidad del Departamento de Instrucción Pública. Se presenta una familia en una composición piramidal, el padre está en la base y detrás la mujer parada con el niño en brazos sobre un cielo púrpura. Al fondo, se observa un pequeño paisaje de casitas rurales. El texto titular se lee en el margen inferior derecho, en letra anaranjada.
Notas
Película Ignacio (1956). Director: Angel F. Rivera; Guión: René Marqués; Fotografía: Jesús Figueroa; Int: Ulpiano Mulero, Ramón Rosado, María Rivera, Eliseo Torres y los vecinos del Barrio Santa Olaya de Bayamón, Puerto Rico. El libro del pueblo "Los casos de Ignacio y Santiago"(Núm. 5) acompaña la discusión de la película. El libro fue redactado por René Marqués; dibujantes: Lorenzo Homar, Rafael Tufiño, y José Meléndez Contreras. En él se demuestra cómo la apatía para tomar parte en los problemas de la comunidad puede traernos infelicidad y cómo el interés en participar en dichos problemas puede traer el bienestar a nuestra familia y a la comunidad.
La División de Educación de la Comunidad (DIVEDCO) fue un proyecto de desarrollo comunal creado por Ley en 1949, bajo la gobernación de Luis Muñoz Marín (1949-65), adscrito al Departamento de Instrucción Pública de Puerto Rico. Uno de los propósitos claves de dicho proyecto era ayudar a resolver problemas de las comunidades por medio del trabajo común, haciéndose el mejor uso de la ayuda gubernamental. Estuvo en funcionamiento hasta 1989. La DIVEDCO reclutó escritores, cineastas y varios artistas plásticos para producir materiales educativos de distintas clases dirigidos a las comunidades rurales de Puerto Rico. Para cada tema de interés a la comunidad se hacía una película acompañada de un libro, un cartel y un periódico-mural intitulado Nuestro Mundo.





En colecciones