Menú de colecciones
Búsqueda Avanzada

Exposición de Pinturas, Luis G. Sánchez

Artista: Eduardo Vera Cortés (Utuado, Puerto Rico, 1926 - 2006)

Fecha: 1976
Dimensiones:
impresión: 24 15/16 × 17 1/16 in. (63.3 × 43.3 cm)
soporte: 26 1/16 × 18 1/8 in. (66.2 × 46 cm)
Medio: serigrafía
Donación:
Farmacéutica Smith Klein Beecham
Número de objeto: 3.2008.2608
Descripción
Cartel que anuncia una exhibición de pinturas de Luis G. Sánchez, en la Galería Guaraguao, en el Centro Nacional de las Artes, Viejo San Juan. Se evoca una de las obras de la muestra, un interior con una mesa en primer plano, donde aparece un quinqué con los diferentes planos fragmentados y divididos por una línea negra. El nombre del pintor se lee en color amarillo partiendo de éste. El resto del texto se distribuye sobre la mesa, el borde lateral izquierdo y la esquina superior derecha.
Notas
La exposición de Pinturas de Luis G. Sánchez se presentó del 20 de agosto al 20 de septiembre de 1976, en la Galería Guaraguao, del Centro Nacional de las Artes. Algunas de las obras exhibidas fueron “Figura abstracta”, “Mujer en azul”, “Figura y hombre”, “En el bar” y “Desnudo en azul”. Artículos acerca la muestra están disponibles en el Centro de Documentación de Arte Puertorriqueño del MHAA. Información recopilada de: García, Domingo. "Luis G. Sanchez: At the Guaraguao", Sunday San Juan Star, 12 de septiembre de 1976, p.9. Sánchez fue pintor desde el año 1963. Al comienzo de la década de los 60’s, estudió en la Galería Campeche.

Centro Nacional de las Artes: El Padre Venard Kanfush, administrador de la Orden de Padres Capuchinos y quien vivía en la Isla desde 1947, interesa hacer un centro que ofreciera a los artistas de pocos recursos una vida mejor económica y culturalmente, y que al mismo tiempo se enseñase a los menos privilegiados de las barriadas pobres. El Padre Venard ofreció a los artistas un edificio de cinco pisos localizado en el Callejón de la Capilla, esquina de la calle San Francisco. Heriberto González, Wilfredo Chiesa, Eugenio Fernández Méndez y Carlos Irizarry se reunieron con el Padre Venard e hicieron una Junta de Directores para administrar el Centro Nacional de las Artes. Allí se ofrecieron talleres de literatura con Zoraida Barreto y Alfredo Matilla Rivas; pintura, con Wilfredo Chiesa; fotografía con Luis Soto y Marcos Zurinaga; teatro con Jorge Rodríguez, Ernesto Concepción y Lotti Cordero; música con Noel Hernández e Irvin García; serigrafía con Eliasim Cruz y Luciano Pizarro; textiles con José Dávila; grabado con Isaías Mojica; artesanía con Jaime Cintrón; cerámica, con Linda Carpenter y David Cruz. La inauguración del Centro se llevó a cabo el 27 de octubre de 1974. Tomado de: Norma Valle, “Centro Nacional de las Artes: Los nuevos artistas reunidos para crear’, Puerto Rico Ilustrado, El Mundo, 3 de noviembre de 1974, 7-9. En Centro de Documentación de Arte Puertorriqueño, MHAA.

En colecciones