Menú de colecciones
Búsqueda Avanzada

Exposición Homenaje a Manuel Jordán

Artista: Isabel Bernal (San Sebastián, Puerto Rico, 1949)

Fecha: 1984
Dimensiones:
impresión: 20 9/16 × 16 in. (52.2 × 40.6 cm)
soporte: 22 5/16 × 17 1/2 in. (56.7 × 44.5 cm)
Medio: serigrafía
Donación:
Instituto de Cultura Puertorriqueña
Número de objeto: 3.2008.0436
Descripción
Cartel que promociona una exhibición en homenaje al pintor y músico puertorriqueño Manuel Jordán (1853-1919), en el Convento de los Dominicos con el auspicio del Instituto de Cultura Puertorriqueña. Sobre fondo gris claro está la imagen de dos corcheas, que cruzan verticalmente el espacio. En la que está a la derecha se incluye el rostro de perfil del pintor, y en la de la izquierda un detalle de uno de sus paisajes. El texto se distribuye en los recuadros que forman las tres líneas que cruzan las corcheas.
Notas
La exposición Homenaje a Manuel E. Jordán se presentó entre el 31 de agosto hasta el 28 de octubre de 1984, en el Convento de los Dominicos, sede del Instituto de Cultura Puertorriqueña. Se exhibieron 36 obras en óleo sobre madera, óleo sobre cartón, óleo sobre tela, acuarela, témpera, dibujo a lápiz, dibujo en grafito, entre otros. Los ensayos introductorios fueron escritos por Carmen T. Ruiz de Fischler, Amaryllis Colón Vázquez, José Francisco Orlando, Haydeé Venegas y Humberto Figueroa. El catálogo de la muestra está disponible en El Centro de Documentación de Arte Puertorriqueño del MHAA.
Manuel Jordán (San Juan, Puerto Rico 1853-1919) comenzó sus estudios formales de artet en 1868, en la Escuela Pública de Dibujo que dirigía Francisco Oller, en San Juan. Además de la pintura, cursó estudios musicales con Felipe Gutiérrez Espinosa, aprendiendo a tocar instrumentos como la flauta, el violín, el órgano y el piano. Era violinista de la orquesta del Teatro de San Juan; y dio lecciones de piano y violín. En 1893 participó en el concurso de pintura celebrado con motivo del Cuarto Centenario del Descubrimiento de Puerto Rico, donde fue merecedor de la medalla de bronce. Su obra, de pequeño formato, está inspirada en el paisaje isleño.
En colecciones