Menú de colecciones
Búsqueda Avanzada

5ta. Muestra de Pintura y Escultura Puertorriqueña

Artista: Jesús Cardona (Dorado, Puerto Rico, 1950)

Fecha: 1981
Dimensiones:
impresión: 23 3/16 × 17 3/16 in. (58.9 × 43.7 cm)
soporte: 25 1/8 × 19 1/16 in. (63.8 × 48.4 cm)
Medio: serigrafía
Donación:
Instituto de Cultura Puertorriqueña
Número de objeto: 3.2008.0632
Descripción
Cartel que promociona la Quinta Muestra de Pintura y Escultura Puertorriqueña, en el Convento de los Dominicos, Instituto de Cultura Puertorriqeña, en el Viejo San Juan. El cartel representa un diseño surrealista esquemático donde aparecen: en primer plano, la silueta de dos pájaros, uno sobre impuesto sobre el otro; dos cuadros en bastidor, uno con las siglas ICP, 1981, y el otro con diseño de hojas; una ventana con sol trunco (cuyos colores se reflejan hacia el lado izquierdo) donde se ve un cielo azul con tres nubes. El texto se incluye en la esquina superior izquierda.
Notas
La Quinta Muestra de Pintura y Escultura Puertorriqueña se presentó del 13 de noviembre al 6 de diciembre de 1981, en el Instituto de Cultura Puertorriqueña. Los artistas invitados fueron Paul Camacho, Jan D’Esopo, Domingo García, Rolando López Dirube, Luis A. Maisonet, Bart Mayol, Luis A. Medina Gaud, Ángel Nevárez Ríos, Rafael Rivera García, Manuel Sánchez, Zilia Sánchez, Andrés Sierra Pagán e Isabel Vázquez. Los artistas por jurado de selección fueron los siguientes: , Ada I. Carmona Rivera, Marina Clinchard, Cecilio Colón, Evelyn Colón, Rafael Colón, Luis A. Cortés Collazo, Carlos Dávila Rinaldi, Naldo de la Loma, Rafael Delgado, Luis Descartes, Julio Díaz Santos, Ángel Luis Espada, Manuel de Jesús Feliciano, Dionys Figueroa, Ramón Frontera, Ismael González Morales, Rolando Gutiérrez, Ángel Guzmán, Donlon Havener, Waldermar Hernández, Roberto Laureano Rodas, Ana León, Daniel Lind Ramos, Eladio López Tirado, Frank R. Martínez Andujar, Harry William Martínez, Juan Mejías, Raúl Mendoza La Rosa, Leticia Menéndez, Fernando Mercado, Ángeles Molina, Franco Nanartonis, Robert Nash, Luis Mariano Olazábal Feliú, Juan Orcera González, Marina Palmer de Clinchard, Dimo Ravelo, Diomedes A. Resto Sánchez, Rubén Ríos, Ángel L. Rivera, Edwin C. Rivera, Estela Robles, Lolomar Rodríguez de Rivera, Nora Rodríguez, René H. Ruíz Ramos, Ever Sabater, Oscar Saborío, Gerald Saint Germain, Loida I. Sánchez Colón, Cecilia Serra, Georgina Solivan, Juan Soto Quiñones y Paul Vivoni. El catálogo incluyó 150 obras en acrílico, acuarela, óleo, pastel, pigmento de tierra y medio mixto. Las esculturas fueron en madera, piedra fósil, hormigón, yeso, mármol, mármol carrara, mármol georgia, fibra de vidrio, cerámica, porcelana, tela, lana, ópalos, tecelas, medio mixto. El catálogo de la muestra está disponible en el Centro de Documentación de Arte Puertorriqueño del MHAA.
La Muestra, como se la conoce, fue instaurada en el año 1977 por la doctora María Emilia Somoza, mientras dirigía el Programa de Artes Plásticas, Museos y Parques, del Instituto de Cultura Puertorriqueña, con el nombre de Muestra de Pintura y Escultura Puertorriqueña. Tenía el propósito de hacer converger en un mismo lugar las distintas tendencias de la plástica puertorriqueña contemporánea de los artistas, nativos y extranjeros con residencia de más de cinco años en la Isla.Era una producción anual que se instalaba en la Sala de Exposiciones del Convento de los Dominicos, entonces sede del ICP. Con la mudanza del ICP a su nueva sede, se organizaron en el Arsenal de la Puntilla. Jorge Rosado, “Introducción”, Muestra Nacional de Arte, 2001, 11.

En colecciones