Menú de colecciones
Búsqueda Avanzada

Cuadragésimo Aniversario, Instituto de Cultura Puertorriqueña

Artista: Jesús Cardona (Dorado, Puerto Rico, 1950)

Fecha: 1995
Dimensiones:
impresión: 25 1/4 × 32 5/8 in. (64.1 × 82.9 cm)
soporte: 25 7/8 × 33 1/8 in. (65.7 × 84.1 cm)
Medio: offset
Donación:
Colección de las Artes de la Biblioteca General José M. Lázaro U.P.R.
Número de objeto: 3.2015.0133
Descripción
El cartel anuncia el Cuadragésimo Aniversario del Instituto de Cultura Puertorriqueña. Al centro se incluye la bandera de Puerto Rico sobre un fondo/collage de imágenes alusivas a las diferentes actividades culturales que ha auspiciado y promovido la institución a través de sus cuarenta años. Entre ellos, se observan petroglifos taínos; objetos musicales; los santos tallados en madera; el jibaro y sus sombreros; la costurera; máscara y un vejigante bailando; lugares icónicos; los balcones del Viejo San Juan; edificios históricos, el Antiguo Convento de las Hermanas Carmelitas; y la Fortaleza; personajes como Pedro Albizu Campos, Juan Antonio Corretjer, Lorenzo Homar, René Marqués; así como exposiciones y obras de arte (pinturas, carteles y grabados) de distintos artistas como José Campeche, Antonio Martorell, Elizam Escobar, Carlos Collazo, y Myrna Báez, entre otros.
Notas
La creación del Instituto de Cultura Puertorriqueña en 1955 fue uno de los acontecimientos de mayor trascendencia en esa década. El ICP se organiza para dedicarse" al estudio, conservación, divulgación y enriquecimiento de nuestra cultura nacional". Su actividad abarcó toda la Isla, pues no se circunscribió a la capital o a la zona metropolitana. Bajo la dirección del Dr. Ricardo Alegría, su primer director, se establece un plan programático para el desarrollo de las artes y la cultura puertorriqueña. Se organizan exhibiciones individuales y colectivas, festivales de teatro, ferias de artesanía, conciertos de música, se crean centros culturales, se auspicia el ballet y el baile folklórico, se celebran conmemoraciones de eventos importantes de nuestra historia, se publican libros y revistas. A partir de su creación, la Institución se convierte en el principal promotor de las artes plásticas locales.
En colecciones