Menú de colecciones
Búsqueda Avanzada

Xilografías Orlando Salgado

Diseñador: Lorenzo Homar (San Juan, Puerto Rico, 1913 - 2004)

Impresor: Orlando Salgado (Santurce, Puerto Rico, 1964)

Fecha: 1999
Dimensiones:
impresión: 21 9/16 × 16 1/16 in. (54.8 × 40.8 cm)
soporte: 25 1/2 × 18 1/4 in. (64.8 × 46.4 cm)
Edición: P/A
Medio: xilografía
Número de objeto: 3.2008.3466.1
Descripción
Cartel en xilografía que anuncia una exhibición del grabador y dibujante puertorriqueño, Orlando Salgado Vicente, en la Casa del Libro en el Viejo San Juan. El diseño de cartel se divide en dos, en la parte superior, sobre fondo color plata, se destaca el lugar de la exhibición. Dentro de la letra C, de Casa, se incluyen imágenes de libros anaquelados con la palabra latina "veritas" y se lee la dirección del lugar. Posado sobre la letra ele se observa un buho. En la parte inferior, sobre fondo negro, se lee el texto titular y las fechas. Se utilizan varios tipos de letras.
Notas
La exposición de xilografías de Orlando Salgado se inauguró el 4 de noviembre de 1999 en el Museo-Biblioteca La Casa del Libro. Presentó 20 obras, entre ellas: “La Conciencia”, “Que ría el silencio” y “Última Novedad”. La exhibición se dedicó a Lorenzo Homar. El catálogo contó con una cita de William Blake y una introducción por Araceli Ortiz Azancot. El catálogo de la muestra está disponible en el Centro de Documentación de Arte Puertorriqueño del MHAA.
Cuando Homar renuncia al ICP, se dedica a su obra privada, por lo que en adelante diseñó pocos carteles individuales, casi todos para amigos con los que quería colaborar. Entre éstos hizo el de Pedro Alcántara (1974), George Warrek (1975), Agustín de Andino (1977), Domingo García (1984 Y 1987); para los fotógrafos Jachi Melero (1977), Carlos Guzmán (1980), Jorge Santana (1980 y 1988). Su último cartel fue diseñado para Orlando Salgado (1999), quien estuvo a cargo de cortar el grabado en madera e imprimirlo.

El Museo del Grabado Latinoamericano fue inaugurado en 1972 con motivo de la Segunda Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano. Su objetivo fue “fomentar y estimular el arte del grabado en Puerto Rico y a ayudar a los grabadores a sostener un fecundo intercambio de ideas y de técnicas con los demás artistas del grabado de nuestra América”. Estaba ubicado en la segunda planta de la Casa de los Contrafuertes en el Viejo San Juan.
(ver Ricardo Alegría, El Instituto de Cultura Puertorriqueña 1955-1973).
En colecciones