Menú de colecciones
Búsqueda Avanzada

Cecilia Orta: Pinturas

Artista: Alberto Ortiz Collazo (Mayagüez, Puerto Rico, 1935)

Fecha: 1974
Dimensiones:
impresión: 24 1/4 × 18 1/4 in. (61.6 × 46.4 cm)
soporte: 25 1/16 × 19 1/16 in. (63.7 × 48.4 cm)
Medio: serigrafía
Donación:
Taller Museo UPRRP
Número de objeto: 3.2009.1073
Descripción
Cartel que promociona una exposición de pinturas de Cecilia Orta en el Museo de Historia, Antropología y Arte de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Se presenta una composición abstracta de colores amarillo, rojo y marrón, sobre un fondo color azul. El título seincluye en el borde superior, mientras que las fechas y el lugar de la exhibición se mencionan en el borde inferior.
Notas
La Exposición de Cecilia Orta se presentó entre el 16 de julio hasta el 10 de agosto de 1974. Se exhibieron 40 obras. La exposición fue parte de un desarrollo de un Programa de Bellas Artes para el Pueblo. Las piezas expuestas fueron: Gran cemí borincano, Nacimiento de Borinquen, Cemíes, Borinquen en luna, Borinquen en sol, Piedras afro-indias, Copa roja, Escancia afro-india, Recuerdos del África, Madonna afro, Ventanal afro-indio, Piedra dorada, Pedacito de tierra borincana, Caciques en sol rojo, Escultura del Caribe, Hoja del platanal, Enigma, Alturas, Poema Alma Caribe, Borincana, Meditación, Poema a Loíza Aldea, Poema del platanar, Poema del Flamboyant, Peces, Amapolas rojas, Botellas, Oración Caribe, Danza Caribe, Danza del Flamboyant, Danza de la tierra y el mar, Danza del fuego, Danza del mar y el sol, Danza a la virgen morena, Danza verde-azul, Fuente, Éxtasis y Rostro en aurora. El catálogo de la muestra está disponible en el Centro de Documentación de Arte Puertorriqueño del MHAA.

Cecilia Orta (Carolina, Puerto Rico, 1923-2000) comenzó los estudios de pintura a los 15 años en la pintora puertorriqueña a Carmelita González Córdova. Se graduó en 1946 de Bachiller en Ciencias, especializada en Economía Doméstica y en arte, de la Universidad de Puerto Rico. Durante ocho años trabajó como maestra de pintura en las escuelas públicas del país. En el 1964 obtiene su Maestría en Artes Plásticas en la Universidad Nacional Autónoma de México, gracias a una beca del gobierno mexicano. Se dedicó a la enseñanza en la Escuela de Artes Plásticas Rodante que fundó y dirigió. Realizó exposiciones de pintura en el Ateneo Puertorriqueño, Museo de la Universidad de Puerto Rico, La Rotonda del Capitolio, Escuelas de Puerto Rico y Ciudad de México entre otros. En el 1975, año Internacional de la Mujer, presentó “La Galería de Arte Rodante” en la Casa Alcaldía de San Juan, Sala Isabel II. En 1986 el Hon. Alcalde José E. Aponte destacó su libro y dinamismo en las artes siendo seleccionada como Mujer Símbolo de Carolina.
En colecciones