Menú de colecciones
Búsqueda Avanzada

Arnold Belkin

Artista: Alberto Ortiz Collazo (Mayagüez, Puerto Rico, 1935)

Fecha: 1974
Dimensiones:
impresión: 23 1/8 × 17 1/16 in. (58.7 × 43.3 cm)
soporte: 25 1/8 × 19 1/8 in. (63.8 × 48.6 cm)
Medio: serigrafía
Donación:
Taller Museo UPRRP
Número de objeto: 3.2009.1083
Descripción
Cartel que promociona una exposición de pinturas de Arnold Belkin en el Museo de Historia, Antropología y Arte de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Sobre un fondo crema, se presenta una figura geométrica abstracta, en color gris y negro. El título se inserta en el borde superior, las fechas aparecen a la derecha y el lugar se menciona en el borde inferior de la impresión.
Notas
La Exposición de Arnold Belkin (Calgary, 1930- México, 1992) se presentó entre el 25 de marzo hasta el 27 de abril de 1974. Se exhibieron 12 pinturas en aerosol. Las piezas expuestas fueron: Procesión sin fin, Presencia mínima, Robot con cabeza azul, Proyecto para una escultura Núm. 3, Figura escultórica Núm. 1, Gran Golem, Epimeteo, Robot, Tres Robots militares con figura caída, Proceso, Golem y Modelo para el Universo. Se incluyó una introducción por la crítica de arte mexicana Berta Taracena. El catálogo de la muestra está disponible en el Centro de Documentación de Arte Puertorriqueño del MHAA.
Arnold Belkin (Canadá, 1930-México, 1992) . En 1948 se traslada a la Ciudad de México donde realiza estudios en el Instituto Politécnico Nacional bajo la dirección de Gutiérrez. En dicha ciudad y bajo la tutela de Siqueiros aprende la técnica del mural. En 1952 presenta su primera exposición individual que marca el comienzo de una serie de presentaciones individuales en las diversas galerías de México, Estados Unidos, Canadá, entre otros. Fundó en México en 1961 un movimiento y co-publica un manifiesto titulado “Nueva presencia: El hombre en el arte de nuestro tiempo” en el que se solicitaba una renovación de la vieja escuela de realismo social. Este movimiento atrae a un grupo de jóvenes artistas mexicanos, que adquiere gran prominencia en México como la generación surgente, logrando que otros artistas de renombre internacional, entre estos Rico Lebrun, Baskin, Landau, Vespignani, Attardi, participen en sus exhibiciones. Entre 1961 al 1964 Belkin realiza un mural de 65 pies en el Instituto Nacional de Protección a la Infancia. El artista realizó diseños para producciones teatrales y ballets. En 1972 se le otorgó el premio en la Segunda Bienal del Grabado Latinoamericano en San Juan, Puerto Rico. Trabajo como instructor de pintura y dibujo en el Pratt Institute en Nueva York.


En colecciones