Menú de colecciones
Búsqueda Avanzada

Semana de la Lengua, Homenaje a Arcadio Díaz Quiñones

Artista: Antonio Martorell (San Juan, Puerto Rico, 1939)

Fecha: 1996
Dimensiones:
impresión: 23 7/8 × 17 3/4 in. (60.6 × 45.1 cm)
soporte: 26 1/8 × 20 1/8 in. (66.4 × 51.1 cm)
Medio: serigrafía
Donación:
Antonio Martorell
Número de objeto: 3.2008.2517
Descripción
Cartel que anuncia la celebración de la Semana De La Lengua, con el tema: La crítica literaria - nuevos enfoques de la critica y la historiografía de la literatura latinoamericana - en homenaje al ensayista, intelectual y profesor universitario puertorriqueño, Arcadio Díaz Quiñones, y un encuentro de críticos latinoamericanos, en el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, auspiciadoo por el Departamento de Estudios Hispánicos. El cartel presenta la imagen del homenajeado al centro dentro de un marco curvo, tiene fondo en bandas ocre y verde claro, está creado totalmene mediante texto relacionado al quehacer del retratado. En los laterales del marco se repite el mismo texto sobre el tema de la actividad, en los lados superior e inferior se lee el título y las fechas, el homenaje, el encuentro y la localización. La letra utilizada es caligráfica en color marrón oscuro para el marco y violeta para el retrato.
Notas
La Fiesta de la Lengua es la actividad cumbre del Programa de Español y se celebra todos los años durante el mes de abril porque en este mes se conmemora la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra y la Reafirmación del idioma español. En esta actividad se selecciona a un exponente de nuestra literatura puertorriqueña con el propósito de resaltar el uso, valor funcional y artístico de la lengua materna en su creación literaria.

Arcadio Díaz Quiñones ha tenido desde siempre una participación muy activa en los debates políticos e intelectuales más relevantes del país y del mundo. Desde 1982 es profesor de literatura hispanoamericana en la Universidad de Princeton. Autor de varios libros, entre otros, Cintio Vitier: la memoria integradora (1987), La memoria rota: Ensayos de Cultura y Política (1993), y editor del volumen El Caribe entre imperios. Coloquio de Princeton (1997); El arte de Bregar (2000) , entre otros.
En colecciones