Menú de colecciones
Búsqueda Avanzada

Exposición: Esculturas y Pinturas de Mariano Fuster

Artista: Anónimo

Fecha: 1975
Dimensiones:
impresión: 18 1/8 × 12 1/4 in. (46 × 31.1 cm)
soporte: 22 9/16 × 17 5/8 in. (57.3 × 44.8 cm)
Medio: serigrafía
Número de objeto: 3.2009.1378
Descripción
Cartel que promociona una exposición de esculturas y pinturas de Mariano Fuster en la Capilla Franciscana del Viejo San Juan. La imagen presenta, a la izquierda, una figura escultórica abstracta de color rojo, sobre azul. El título se incluye en el borde superior, mientras que la fecha y el lugar se mencionan al centro derecho de la composición, todos en color blanco.
Notas
El Centro Nacional de las Artes
El Padre Venard Kanfush, administrador de la Orden de Padres Capuchinos y quien vivía en la Isla desde 1947, interesa hacer un centro que ofreciera a los artistas de pocos recursos una vida mejor económica y culturalmente, y que al mismo tiempo se enseñase a los menos privilegiados de las barriadas pobres. El Padre Venard ofreció a los artistas un edificio de cinco pisos localizado en el Callejón de la Capilla, esquina de la calle San Francisco. Heriberto González, Wilfredo Chiesa, Eugenio Fernández Méndez y Carlos Irizarry se reunieron con el Padre Venard e hicieron una Junta de Directores para administrar el Centro Nacional de las Artes. Allí se ofrecieron talleres de literatura con Zoraida Barreto y Alfredo Matilla Rivas; pintura, con Wilfredo Chiesa; fotografía con Luis Soto y Marcos Zurinaga; teatro con Jorge Rodríguez, Ernesto Concepción y Lotti Cordero; música con Noel Hernández e Irvin García; serigrafía con Eliasím Cruz y Luciano Pizarro; textiles con José Dávila; grbado con Isaías Mojica; artesanía con Jaime Cintrón; cerámica, con Linda Carpenter y David Cruz. La inauguración del Centro se llevó a cabo el 27 de octubre de 1974. Tomado de: Norma Valle, “Centro Nacional de las Artes: Los nuevos artistas reunidos para crear’, Puerto Rico Ilustrado, El Mundo, 3 de noviembre de 1974, 7-9. En Centro de Documentación de Arte Puertorriqueño, MHAA.
En colecciones