Menú de colecciones
Búsqueda Avanzada

Exposición de Pintura, Irizarry

Artista: Rafael Tufiño (Brooklyn, Nueva York, 1922- San Juan, Puerto Rico, 2008)

Fecha: 1958
Dimensiones:
impresión: 30 × 19 9/16 in. (76.2 × 49.7 cm)
soporte: 30 13/16 × 20 5/16 in. (78.3 × 51.6 cm)
Medio: serigrafía
Donación:
Francisco M. López-Romo
Número de objeto: 3.2016.0033
Descripción
El cartel anuncia la exposición de pintura de Epifanio Irizarry en la Galería Pintadera. En primer plano se observa una mujer afroantillana, con traje de color naranja encorvada que parece estar bailando. Al fondo otras dos siluetas.
Notas
La Galería Pintadera surge en mayo de 1954, a cargo del fotógrafo Samuel Santiago, como negocio de materiales de arte al detal, localizado en la Avenida Ponce de León, Parada 38, Río Piedras. El logo de la Galería fue diseñado por Carlos Marichal. En un momento en que solamente existían en Puerto Rico dos salas de exposiciones asequibles a nuestros artistas: el Ateneo Puertorriqueño y el Museo de la Universidad de Puerto Rico. La Galería Antillas, en el Hotel Caribe Hilton, era de carácter privado para exhibir la obra del artista Angel Bottello Barros. Santiago creyó oportuno iniciar la Galería Pintadera el 2 de diciembre de 1955, con una exposición homenaje dedicada a Ramón Frade. Luego siguieron unas 18 muestras adicionales de diferentes medios pictóricos por los más destacados artistas del momento, hasta alcanzar 19 que fue la Colectiva de Pintura, Grabado y Escultura "Pro-Fondo Víctimas del terremoto de Chile, inaugurada el 8 de julio de 1960, con la cual termina la primera época. Una fase muy particular de la Galería durante su trayectoria fue el comienzo de una Peña de Convivencia artística, en junio de 1957, la cual estuvo vigente y activa durante varios años.
La segunda época se inicia en agosto de 1967, con la exposición de dibujos de Julio Rosado del Valle. Le sigue una muestra de "Dibujos y acuarelas de Carlos Marichal", inaugurada el 27 de diciembre de 1968. La exposición final de esa época fue "Hard Edge Universitario", una colectiva de los estudiantes de arte de la UPR, Recinto de Río Piedras. A comienzos de la década de 1970, el proceso de recesión económica se hizo mas oneroso, hasta que el 31 de diciembre de 1973, Pintadera cierra operaciones definitivamente, haciendo su ingreso a la Ley de quiebra. Información tomada de informe de Samuel Santiago de 1989, disponible en el Centro de Documentación de Arte Puertorriqueño del MHAA.
En colecciones