Menú de colecciones
Búsqueda Avanzada

Francisco Oller y Cestero

Artista: Rafael Rivera Rosa (Comerío, Puerto Rico, born 1942)

Modelo: Francisco Oller y Cestero (San Juan, Puerto Rico, 1833- San Juan, Puerto Rico, 1917)

Fecha: 2013
Dimensiones:
impresión: 29 3/4 × 19 3/4 in. (75.6 × 50.2 cm)
soporte: 34 5/16 × 24 in. (87.2 × 61 cm)
Medio: impresión digital
Donación:
Rafael Rivera Rosa
Número de objeto: 3.2015.0318
Descripción
Cartel en homenaje a Francisco Oller y Cestero (1833-1917) ciento ochenta años después de su natalicio. En el área superior se incluyen varios racimos de plátanos verdes y maduros amarillos, sobre un fondo rojo. Estos aluden a la famosa pintura de Oller: Plátanos amarillos (1892-93). La parte inferior exhibe la reproducción de una foto del artista sentado y mirando al espectador. Lleva sombrero y chaqueta. El título se inserta en el borde izquierdo, de forma vertical, en letras rojas y blancas.
Notas
Francisco Oller y Cestero (1833-1917) fue el primer pintor puertorriqueño que tuvo acceso a estudios en Europa. Se inició en el dibujo y pintura en el taller de Juan Cletos Noa. En 1851 viajó a España para seguir estudios en la Academia de San Fernando, en Madrid. Estudió con el pintor español Federico Madrazo. Regresó a Puerto Rico en 1853. Obtuvo la Medalla de Plata en la Primera y Segunda Feria Exposición de Puerto Rico, en 1854 y 1855 respectivamente. En varios períodos de su vida -1858-1865, 1873-1876, 1895-1896)- vivió en París, Francia, lo cual fue determinante para el desarrollo de su estilo, influenciado por las tendencias realistas e impresionistas. En 1858 estudió en el taller de Thomas Couture. Un año después se inscribió en el atelier del pintor Gleyre y comenzó a trabajar en la Academie Suisse, en 1861, donde se relacionó con artistas de la vanguardia del momento como Antonie Guillemet, Paul Cézanne, Armand Guillaumin, Camille Pissarro y Claude Monet. Posiblemente, también visitó el taller de Gustave Courbet. Asistió, en 1863, a los cursos nocturnos en Ecole Impériale et Spéciale de Dessin. En 1872, fue nombrado pintor de la Real Cámara de Madrid, España, por el rey Amadeo I. Residió en ese país entre 1877 y 1884. Además de ser el pintor más importante de la época, realizó una valiosa labor como maestro. En 1868 abrió en San Juan, una academia que ofrecía clases gratuitas de dibujo y pintura. Publicó, en 1869, la primera edición de Conocimientos necesarios para dibujar de la naturaleza: elementos de perspectiva al alcance de todos. En 1889 fundó una escuela de dibujo y pintura, para señoritas. Entre 1903 y 1904 fue profesor de dibujo en la Escuela Normal de Puerto Rico. Su obra y su labor educativa contribuyeron a la formación de una generación pictórica en la Isla, a comienzos del siglo XX.
En colecciones