Menú de colecciones
Búsqueda Avanzada

Torneo Internacional de Ajedrez: Alfonso X el Sabio

Artista: Rafael Tufiño (Brooklyn, Nueva York, 1922- San Juan, Puerto Rico, 2008)

Fecha: 1987
Dimensiones:
soporte: 35 1/4 × 23 3/16 in. (89.5 × 58.9 cm)
Medio: serigrafía
Donación:
Federación de Ajedrez de Puerto Rico
Número de objeto: 3.2015.0262
Descripción
El cartel anuncia el Torneo Internacional de Ajedrez Alfonso X el Sabio, en honor a la visita de S.M. Juan Carlos I, Rey de España, en el Colegio Universitario de San Juan. Al centro, se presenta un tablero de ajedrez en rojo y amarillo. Algunos de los recuadros muestran piezas de ajedrez: dos peones, dos torres y un caballo. También se incluye: una brújula, Alfonso X el Sabio, el rostro de Juan Carlos I, y el logo de la Federación de Ajedrez de Puerto Rico. En la esquina inferior derecha, aparece la imagen de la fachada del Convento de los Dominicos. La actividad fue auspiciada por la Comisión Puertorriqueña para la Celebración del Quinto Centenario del Descubrimiento de América y Puerto Rico.
Notas
La Federación de Ajedrez de Puerto Rico (FAPR) se funda en 1934. Puerto Rico participó por primera vez en unas Competencias Internacionales de Ajedrez, como equipo, en los IV Juegos Deportivos Centroamericano y del Caribe, celebrado en el año 1938, en Panamá. Gracias a la FAPR y al ingeniero Narciso Rabell,su presidente desde 1960, se comisionaron carteles a partir de 1965 hasta 1988 para los eventos importantes a los siguientes cartelistas puertorriqueños: Lorenzo Homar, Rafael Tufiño, Antonio Martorell, Luis Abrahan Ortiz, Eduardo Vera, Antonio Maldonado, Isabel Bernal, Lysette Rosado, Jose M. Iranzo, José R. Alicea, Angel Casiano, Ramón Soto y Luis Alonso. La colección de carteles de la FAPR mereció el Diploma de Oro en reconocimiento al valor estético, humanístico y promocional, por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), en 1986. Para información sobre los carteles de ajedrez, véase: Luis Angel Ferrao y Angeles Ramos Baquero, "Veinte años del cartel puertorriqueño en el ajedrez internacional". Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña, (abril-septiembre 1986), pp.34-41.
La Comisión para la celebración del Quinto Centenario del Descubrimiento de América fue establecida en 1985, en la administración del gobernador Rafael Hernández Colón. Fue la entidad gubernamental que se encargó de organizar el evento histórico, con Aníbal Rodríguez Vera como director. Apoyaron proyectos de todo tipo: libros, grabaciones, videos, producciones teatrales, artes plásticas, restauraciones, grabaciones musicales, entre otros. Su logo fue diseñado por Pedro Sánchez Cortés. El diseño utiliza un arco tipo colonial español para enmarcar las naves del descubrimiento, cada una con una cruz de la evangelización por enseña. En la base de la composición, sobre las olas de un mar conceptual, ondea la bandera puertorriqueña. Desde el principio de sus funciones, la Comisión convocó a los artistas gráficos del país a participar cada año en el certamen e carteles conmemorativos. Algunos de los artistas premiados fueron: Tere Suárez (1986), José R. Alicea (1987), Sixto Cotto (1988), Gregorio Rivera Ceballos (1989), Astrid Díaz (1990), Manuel García Fonteboa (1991). Para más información ver: Memorias, Recuento del Hacer y el Haber 1985-1992.


En colecciones