Menú de colecciones
Búsqueda Avanzada

Pedro Flores: cien años de inspiración y recuerdos

Artista: Ángel M. Vega Santana (Humacao, Puerto Rico, 1947)

Fecha: 1994
Dimensiones:
impresión: 21 × 15 1/2 in. (53.3 × 39.4 cm)
soporte: 23 1/8 × 17 5/8 in. (58.7 × 44.8 cm)
Medio: serigrafía
Donación:
Ángel M. Vega Santana
Número de objeto: 3.2008.3297
Descripción
Cartel que anuncia la celebración del natalicio del compositor puertorriqueño de música popular, Pedro Flores (Naguabo, 1894 - San Juan,1979), con el auspicio del Municipio de Naguabo, Fundación Puertorriqueña de las Humanidades, Instituto de Cultura Puertorriqueña, y el Centro Cultural de Naguabo. ESobre fondo negro, se presenta un recuadro, donde aparece el rostro del compositor visto muy de cerca en manchas con tonos de azul. El texto se lee en la parte inferior del espacio sobre el fondo negro.
Notas
Pedro Flores (Naguabo, 9 de marzo de 1894 - San Juan, 1979) fue uno de los máximos exponentes del bolero y la guaracha en la historia musical del continente. Formó su primer Cuarteto Flores con Pedro Marcano, Ramón Quirós, Davilita, Yayito y Pellín, y a partir de 1930 registra sus primeras grabaciones musicales, entre ellas, "Adelita", "Nieves", "Contigo", "Palomita", "Azucena", "En secreto" y "El retrato". La música de Pedro Flores ha mantenido su vigencia en el cancionero popular. Exitos como "Amor perdido", "Querube", "Linda" y "Qué extraña es la vida" han sido regrabados por figuras como Danny Rivera, Lucecita Benítez, Ednita Nazario, Barrio Boyzz, Marc Anthony, Jessica Cristina y Carmita Jiménez. Autor:Josean Ramos para la Fundación Nacional para la Cultura Popular.Tomado de:https://prpop.org/biografias/pedro-flores/
En colecciones