Menú de colecciones
Búsqueda Avanzada

Museo de Santos

Artista: Lorenzo Homar (San Juan, Puerto Rico, 1913 - 2004)

Fecha: 1971
Dimensiones:
impresión: 25 × 17 3/4 in. (63.5 × 45.1 cm)
soporte: 25 7/8 × 18 11/16 in. (65.7 × 47.5 cm)
Medio: serigrafía
Número de objeto: 3.2016.0136
Descripción
El cartel anuncia el Programa de Exposiciones del Museo de Santos, en San Juan, para el año 1971. Al centro, se observa la talla policromada de una Virgen con el Niño de Atocha pintados de azul, rojo, negro y dorado. En la parte inferior de la imagen se lee ARCE, autor de la pieza tridimensional. El título se incluye en el borde superior sobre un fondo rojo.
Notas
El tema del santo puertorriqueño, Homar lo utiliza en numerosas tarjetas navideñas y en carteles diseñados posteriormente como Syndicat d'lnitiative de Arles (1966), La vida de Cristo, obra del santero Florencio Cabán (1967) y Museo de Santos (1971), rindiendo así un homenaje a esa manifestación de arte popular. La familia de santeros Arce está compuesta por Ignacio Arce, Petra Arce, Juan Arce y Pedro Arce. Durante la segunda mitad del siglo XIX y primeras décadas del XX, suplieron las imágenes sagradas a sus numerosos clientes. Los hermanos Ignacio, Pedro y Juan nacieron en Lares a mediados del siglo XIX. Ignacio permaneció en Lares en el barrio Piletas, pero Juan se mudó al barrio La Esperanza en Arecibo y Pedro en el barrio Hato Viejo de Arecibo.
Ignacio usaba cedro, cedro hembra y cedro macho. Falleció el 5 de enero de 1928 en el Barrio Piletas con setenta años de edad. Petra Arce Santiago, hija de Ignacio, llegó a ser una santera muy solicitada. A veces compartía la labor con su padre, tallando ella la figura que el policromaba. Su acta de defunción indica que murió el 28 de noviembre de 1925 a los veintiún años de edad; vivía en Piletas; fue casada con el lareño Antonio Gerena. Juan Arce era agricultor y santero. Vivía en el sector San Rafael, del barrio La Esperanza, en Arecibo. Murió el 3 de octubre de 1932, en el barrio La Esperanza, de setenta años.
Pedro Arce sobrevivió a sus hermanos por muchos años. Se referían a él como “Pedrito el Santero”. Las imágenes de Juan y Pedro Arce se asemejan mucho entre sí, y en frecuentes casos es difícil determinar cuál de los dos hermanos fue el autor. Pero abundan más las de Pedro, tal vez debido a que sobrevivió a su hermano por largos años. A los compradores de las imágenes que ejecutaba solía advertirles que no vendía santos, sino que únicamente cobraba por la labor de tallarlos. Falleció de 94 años, el 8 de abril de 1951, en el Asilo San Rafael, de Arecibo. Consta en el certificado de defunción del santero que nació en Lares alrededor de 1857, que estaba casado con Gabriela Soto y que eran sus padres Claudio Arce y Juana Sotomayor. Información tomada del libro Santeros Puertorriqueños por Teodoro Vidal, Ediciones Alba, San Juan de Puerto Rico, 1979.

En colecciones