Menú de colecciones
Búsqueda Avanzada

Exposición Collages de Margot Ferra

Artista: Lorenzo Homar (San Juan, Puerto Rico, 1913 - 2004)

Fecha: 1964
Dimensiones:
impresión: 27 15/16 × 18 1/8 in. (71 × 46 cm)
soporte: 29 3/16 × 19 in. (74.1 × 48.3 cm)
Medio: serigrafía
Donación:
Farmacéutica Smith Klein Beecham
Número de objeto: 3.2008.0890
Descripción
Cartel que promociona una exhibición de collages de la artista Margot Ferra (Latvia, 1910 - Sarasota, EE.UU, 1986) en el Instituto de Cultura Puertorriqueña. El cartel representa una de las obras de la muestra, una vista de un detalle de los techos de dos casuchas de madera y zinc, mostrando un tenderete de ropa de casa. El texto se lee en el vano de una ventana que aparece entre las dos piezas de ropa del tenderete.
Notas
La Exposición de collages de Margot Ferra se inauguró el 5 de junio de 1964 en el Instituto de Cultura Puertorriqueña. Hubo 37 obras tales como “La Caleta”, “Zancos”, “Fanguito 1 – 3” y “Desperdicios 1 – 2”. El catálogo contó con una introducción por Lorenzo Homar. El catálogo de la muestra está disponible en el Centro de Documentación de Arte Puertorriqueño del MHAA.
Margot Ferra (Latvia, Rusia, 1910 – Florida, EE.UU, 1986.) se hace ciudadana norteamericana. Hizo estudios en Alemania y Francia donde además trabajó como actriz dramática para teatro y cine. Estudió pintura con Sandruhl uno de los pintores alemanes más conocidos de la época. En 1941 arribó a Nueva York y once años más tarde, vino a Puerto Rico. Aquí formó su hogar, uniéndose en matrimonio con N. G. Doniger, director de películas para la División de Educación de la Comunidad.
Ferra siempre sintió gran cariño por la costura, la pintura y el dibujo, los cuales manejó con gran habilidad. Trabajó el “collage” usando de pequeños retazos de tela, algodón, seda, cortezas de matas de plátanos y otros materiales considerados no útiles que en sus manos se convirtieron en obras de arte. Sus piezas revelan un sentido muy acusado para la composición, el dibujo y el color, pinta sobre los retazos de tela. El tema del arrabal fue una constante en su obra, con escenas vistas a través de un lente de aumento. Los carritos de piragüa también llamaron su atención. Tomado de: El Mundo, jueves 4 de junio, 1964:”Margot Ferra exhibe obras en el Instituto de Cultura” y jueves 11 de junio, 1964: ‘Exposición de Margot Ferra estará abierta todo el mes”


En colecciones