Menú de colecciones
Búsqueda Avanzada

XXIX Festival de Claridad

Artista: Carmelo Sobrino (Manatí, Puerto Rico, 1948)

Fecha: 2003
Dimensiones:
soporte: 24 15/16 × 24 1/2 in. (63.3 × 62.2 cm)
Medio: offset
Número de objeto: 3.2009.2433
Descripción
El cartel anuncia el Vigésimo noveno Festival de Claridad, dedicado al triunfo del pueblo de Puerto Rico sobre la Marina. Se reproduce la obra Isla Nena, óleo sobre lienzo por Carmelo Sobrino. La imagen presenta numerosas escenas representativas de la vida en el pueblo de Vieques. En el área inferior se incluye el texto.
Notas
El Festival de Claridad se identifica también, como Festival de Apoyo a Claridad. Esta fiesta surgió como iniciativa de Domingo Vega, miembro de la mesa directiva del semanario Claridad – El Periódico de la Nación Puertorriqueña– en 1973. La intención era recaudar fondos para el sostenimiento de este rotativo, fundado por César Andreu Iglesias (1915-1976) y Juan Mari Bras (1926-2010) el 1 de junio de 1959 como órgano oficial del Movimiento Pro Independencia (MPI). A través de los años, numerosos artistas y grupos musicales han aportado su talento a esta actividad. Para cada festival se recluta un artista que diseña el cartel.
El primer cartel de un Festival de Claridad lo hizo Rafael Rivera Rosa, en 1979. Otros artistas que han colaborado son: Rafael Tufiño (1985), Héctor Escalante (1986), Nelson Sambolín (1989), Rafael Rivera Rosa (1991), Rafael Rivera Rosa (1992), Dennis Mario Rivera (1993), Iván Figueroa Luciano (1994), Juan Ibañez Blondet (1995), Elizam Escobar (1996), Juan Sánchez (1997), Rafael Trelles (1999), Anaida Hernández (2000), Lissy Marín (2001), Celia Marina Romano (2002), Carmelo Sobrino (2003), Luis Alonso (2004), Miguel Trelles (2005), Elizam Escobar (2006), Pablo Marcano (2007), Garvin Sierra (2008), Nora Rodríguez Vallés (2009), Oscar López (2010), Pablo Marcano (2011), Nelson Sambolín (2012), Iván Figueroa Luciano (2013), Camilo Carrión (2014), Antonio Martorell (2015), Juan Sánchez (2016), Abbey Charrón Walker (2020).
La Marina de Guerra de los Estados Unidos utilizó a Vieques, una pequeña isla-municipio de Puerto Rico, como campo de práctica para el tiro al blanco, por más de medio siglo. Desde 1970 hubo protestas de desobediencia civil. Sin embargo, a raíz de la muerte de David Sanes, un guardia de seguridad que murió accidentalmente como consecuencia de una bomba lanzada por error por un avión de la Marina de Guerra en 1999, el movimiento para sacar a la Marina se intensificó. Luego de numerosos arrestos de desobedientes civiles, denuncias internacionales y con aliados que incluyó políticos, artistas, líderes cívicos, religiosos y gente de pueblo, finalmente el 1 de mayo de 2003 se logró el objetivo.
En colecciones