Menú de colecciones
Búsqueda Avanzada

Pinturas de Julio Acuña

Artista: Lorenzo Homar (San Juan, Puerto Rico, 1913 - 2004)

Fecha: 1971
Dimensiones:
soporte: 24 3/8 × 17 9/16 in. (61.9 × 44.6 cm)
Medio: serigrafía
Donación:
Farmacéutica Smith Klein Beecham
Número de objeto: 3.2008.1252
Descripción
Cartel que promociona una exposición del pintor puertorriqueño Julio Acuña, en el Museo de Arte de Puerto Rico, en el Viejo San Juan, con el auspicio del Instituto de Cultura Puertorriqueña. Se reproduce una de las obras de la muestra que ocupa todo el espacio, una abstración en manchas de colores: blanco, verde amarillo,azul y rojo, sobre un fondo en manchas de tonos azules. El texto titular se lee sobre las manchas blancas y el resto se distribuye sobre el fondo azul.
Notas
Julio Acuña (San Juan,1912) comenzó los estudios de pintura en el Art Students League en Nueva York (1947-1959), después de cinco años en el Ejército como Teniente de Infantería del Regimiento 65. Estudió la mayor parte del tiempo con el pintor ruso-estadounidense, Robert Brackman (1898-1980), quien que se destaca como retratista, género que sigue Acuña. En 1960 fue a Madrid y estudió con el maestro del retrato, el pintor español Julio Moisés (Tortosa, 1888 - Suances, 1968). En 1962 regresa a Puerto Rico. Expuso en el Knickerbocker Art Society, Long Island Art Society y en National Arts Club, todos en Nueva York. También en la Tercera Bienal de Barcelona así como en Caracas, Venezuela y en los festivales de Navidad del Ateneo Puertorriqueño, donde le fue otorgado un premio de mérito, en la Universidad de Puerto Rico, y en el Instituto de Cultura Puertorriqueña.
El Museo de Bellas Artes del Instituto de Cultura Puertorriqueña (también llamado Museo de Arte de Puerto Rico, Museo de Artes) fue inaugurado oficialmente en junio de 1967, en colaboración con la Sociedad de Amigos del Museo. El edificio, localizado en la calle del Cristo, núm. 253, en el Viejo San Juan, fue donado al ICP por un grupo de profesionales del país: Abraham Díaz González, Marcos A. Ramírez, Pedro Muñoz Amato, Eladio Rodríguez Otero y Ramón Rodríguez Otero.
En colecciones