Menú de colecciones
Búsqueda Avanzada

Dibujos y esculturas de Eduardo Ortiz

Artista: Lorenzo Homar (San Juan, Puerto Rico, 1913 - 2004)

Fecha: 1971
Dimensiones:
impresión: 24 3/4 × 18 in. (62.9 × 45.7 cm)
soporte: 25 7/8 × 19 5/16 in. (65.7 × 49.1 cm)
Medio: serigrafía
Donación:
Farmacéutica Smith Klein Beecham
Número de objeto: 3.2008.1258
Descripción
Cartel que promociona una exposición de dibujos y esculturas del artista puertorriqueño Eduardo Ortíz (Barranquitas,1936 -1991), en el Museo de Arte de Puerto Rico del Instituto de Cultura Puertorriqueña. Sobre fondo marrón, se presenta un recuadro de fondo crema con un dibujo de la muestra, una figura humana sentada envuelta en un manto.
Notas
La exposición Dibujos y esculturas de Eduardo Ortiz (Escape de la realidad) se inauguró el 15 de octubre de 1971 ,en el Museo de Arte de Puerto Rico del Instituto de Cultura Puertorriqueña. Dicha muestra incluyó 35 obras, 10 esculturas y 25 dibujos a bolígrafos. Algunas piezas en esculturas fueron: Figura de mujer hecha en una plancha de plomo con un martillo pequeño y un mallete redondo, ¿Y mi hijo?, Invocación figurada, Dos Figuras en bronce haciendo un baile folklórico, Madona hecha en aluminio plástico al igual que las próximas dos, entre otras. Algunos dibujos a bolígrafo fueron: Autorretrato en el 432, Fetichismo, Transfiguración, Recogimiento interior, Penetración Uniforme, Autorretrato 70, Al ver el yo que desconocemos, Hermetismo obligado, Visión de trascendencia, En busca del enigma, Origen de la forma, Tras niveles, entre otras.
Eduardo Ortíz (Barranquitas 1936-1991) fue escultor, pintor y museólogo. Eduardo dedicó su vida a hacer, buscar y guardar cosas para su pueblo. Su sueño era poner sus esculturas en un lugar especial, hacer un edificio para albergar las artes que pasaran por sus manos y las dejadas por aquellos que le antecedieron. Este sueño fue realizado en parte, ya que con la colaboración del Centro Cultural Luis Muñoz Rivera, presidido entonces por Germán Torres Berríos, se fundó el Museo de las Artes en 1978, ubicado en la Calle Padre Berríos, al lado del Mausoleo de los Muñoz. Al ausentarse Eduardo, una nueva Junta de Directores presidida por el Dr. José D. Pagán Pagán, pasó a gobernar la institución con la asistencia económica del Instituto de Cultura Puertorriqueña. El Museo de las Artes es un legado de nuestro artista a su querido pueblo, que todos debemos conservar y mantener. Será el mejor homenaje a este insigne barranquiteño.(Tomado de Boletín Yagrumo núm. 18)
El Museo de Bellas Artes del Instituto de Cultura Puertorriqueña (también llamado Museo de Arte de Puerto Rico, Museo de Artes) fue inaugurado oficialmente en junio de 1967, en colaboración con la Sociedad de Amigos del Museo. El edificio, localizado en la calle del Cristo, núm. 253, en el Viejo San Juan, fue donado al ICP por un grupo de profesionales del país: Abraham Díaz González, Marcos A. Ramírez, Pedro Muñoz Amato, Eladio Rodríguez Otero y Ramón Rodríguez Otero.

En colecciones