Menú de colecciones
Búsqueda Avanzada

Pedro Alcántara

Artista: Lorenzo Homar (San Juan, Puerto Rico, 1913 - 2004)

Fecha: 1974
Dimensiones:
impresión: 25 5/8 × 17 3/4 in. (65.1 × 45.1 cm)
soporte: 29 3/16 × 21 1/4 in. (74.1 × 54 cm)
Medio: serigrafía
Donación:
Farmacéutica Smith Klein Beecham
Número de objeto: 3.2008.1270.2
Descripción
Cartel que promociona una exhibición individual del pintor, dibujante y grabador colombiano Pedro Alcántara (Cali, 1942), en el Museo del Grabado Latinoamericano del Instituto de Cultura Puertorriqueña, en el Viejo San Juan. El cartel representa un retrato del artista, donde Homar capta los rasgos del caracter del retratado acompañado por su firma - Alcántara - en la parte inferior del espacio.
Notas
En esta muestra, Alcántara exhibió 27 dibujos y 14 grabados (litografías y serigrafías) realizados entre 1964 y 1974. El ensayo del catálogo fue redactado por Alvaro Medina. Está disponible en el Centro de Documentación de Arte Puertorriqueño del Museo UPRRP.

Homar conoció al artista colombiano Pedro Alcántara (Cali, Colombia,1942) durante su estadía en San Juan con motivo de su exposición en la Galería El Morro (Dibujos y monotipos, 4 diciembre de 1970) y de su participación en la en la Primera Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano (1970). Posteriormente, Alcántara tuvo la oportunidad de trabajar en el taller de Homar, quien lo inició en la técnica de la serigrafía. A partir de ese momento, entablaron una estrecha amistad. En 1972, Homar fue invitado por la dirección del Museo La Tertulia, Cali, Colombia, a dictar un curso de serigrafía entre un grupo seleccionado de los artistas de la ciudad. El taller duró 10 días y sirvió para que los artistas Pedro Alcántara, Enrique Grau y Phanor León pudieran imprimir las serigrafías destinadas al portafolio que Cartón de Colombia preparaba para ese año. A seguir, Alcántara comenzó a elaborar planes para el establecimiento de un taller permanente con la asesoría de Homar. El colombiano exhibió una selección de gráfica realizada entre 1964 y 1974 en el Museo de Grabado Latinoamericano del Instituto de Cultura Puertorriqueña el 23 de agosto de 1974. Homar diseñó e imprimió el cartel que anunciaba la exhibición. http://icaadocs.mfah.org/icaadocs/ELARCHIVO/RegistroCompleto/tabid/99/doc/861495/language/es-MX/Default.aspx

El Museo del Grabado Latinoamericano, ubicado en la segunda planta de la Casa de los Contrafuertes en el Viejo San Juan, fue inaugurado en 1972 con motivo de la Segunda Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano. Su objetivo fue “fomentar y estimular el arte del grabado en Puerto Rico y a ayudar a los grabadores a sostener un fecundo intercambio de ideas y de técnicas con los demás artistas del grabado de nuestra América”. (ver Ricardo Alegría, El Instituto de Cultura Puertorriqueña 1955-1973).
En colecciones