Menú de colecciones
Búsqueda Avanzada

David Goitía

San Juan, Puerto Rico, 1932 - 2004

Asiste al taller de arte comercial del maestro Juan Rosado. Allí adquiere los primeros conocimientos en el arte del dibujo y la pintura, además de conocer a algunos de los principales artistas del país que con frecuencia visitaban a Rosado. Entre 1950 y 1956 estudia dibujo y composición cromática con el maestro italiano Nino Sparacino. Carlos Marichal fue otro de sus maestros, quien lo lleva como estudiante especial al taller de artes gráficas de la Universidad de Puerto Rico. En 1956 fue nombrado director artístico en WAPA TV y, en 1958, el Instituto de Cultura Puertorriqueña le otorga una beca para estudiar pintura mural y artes gráficas en México. Estudia en la Escuela de Artes Aplicadas y en la Escuela de Artes La Esmeralda, con el maestro González Camarena. A su regreso a Puerto Rico expone su obra pictórica en la Galería Campeche. Luego se desempeñó como profesor de arte en la Escuela de Artes Plásticas del Instituto de Cultura Puertorriqueña. Fue un gran colaborador del Instituto de Cultura Puertorriqueña, en especial del Programa de Teatro para el que produjo numerosos carteles en serigrafía dedicados al Festival de Teatro Puertorriqueño y el Festival de Teatro Internacional. Expuso individualmente en: Galería Campeche, San Juan, 1959; Centro Cultural de Humacao, 1963; Colegio de Abogados,1966, 1981; Casa Alcaldía de Caguas, 1982; Museo de las Américas, 1999; Museo de Arte de Caguas, entre otros. Su obra se incluye en exposiciones colectivas como: Exposición de Primavera, Ateneo Puertorriqueño, 1953; Cinco pintores jóvenes, Galería Pintadera, San Juan, 1955; Exposición de Autorretratos, Galería Campeche, 1958; Gráfica Puertorriqueña, La Habana, Cuba, 1978; IV Bienal del Grabado Latinoamericano, Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1979; El cartel en Puerto Rico, Museo de Historia, Antropología y Arte, UPR, 1985.