Búsqueda Avanzada
María Antonia Román Prado
Santurce, Puerto Rico, 1949 - Madrid, España, 2017
Estudió arte en la Escuela Gabriela Mistral con la profesora Font y tomó un curso de pintura que ofrecía los sábados Alfonso Arana en la Universidad de Puerto Rico. Al graduarse de la escuela superior ingresó en la Universidad Interamericana, pero decidió ingresar en la Escuela de Artes Plásticas, cuando abrió en el mes de enero de 1966. Formó parte de la primera clase graduada, en 1970. Sus maestros fueron Compostela, Tomás Batista y López del Campo en escultura. Sin embargo, completó todas las especialidades: pintura, gráfica y escultura. Al graduarse trabajó un año por su cuenta. Partió a Barcelona a seguir sus estudios, pero solo permanece un semestre por problemas económicos. Regresa a Puerto Rico y regresa a la Escuela de Artes Plásticas para tomar la clase de soldadura en metal que ofrecía López del Campo. El Instituto de Cultura le otorga una beca para proseguir estudios en Madrid, bajo la tutela de Fernando Cruz Solís, catedrático de talla escultórica en la Academia de San Fernando. Residió en Madrid hasta su muerte. trabajaba con la piedra, mármoles fundamentalmente. Su obra de Román Prado participó en el “Libro de Oro de la Unesco” y su mayor deseo era llevar a cabo una gran exposición retrospectiva en su ciudad natal San Juan.
Exposiciones individuales: Casa del Arte, San Juan, 1971; Galería del Patio, San Juan, 1974; Salón de Exposiciones, Departamento de Instrucción Pública, 1975; Centro Washington Irwing de Madrid, expuso una muestra antológica de su creación plástica; Estudio Peñascales, Madrid, 2005.
Exposiciones individuales: Casa del Arte, San Juan, 1971; Galería del Patio, San Juan, 1974; Salón de Exposiciones, Departamento de Instrucción Pública, 1975; Centro Washington Irwing de Madrid, expuso una muestra antológica de su creación plástica; Estudio Peñascales, Madrid, 2005.