Menú de colecciones
Búsqueda Avanzada

Carlos Irizarry

Santa Isabel, 1938- San Juan, 2017

Estudia en la School of Art and Design de Nueva York, entre 1954 y 1958. Regresa a Puerto Rico en 1966. Ha sido gestor de proyectos culturales importantes como la Galería 63, organizada en 1966 y dedicada al arte de vanguardia, y el Centro Nacional de las Artes, que dirigió de 1974 a 1975. Fue director de arte del periódico El Mundo (1968-1972) y la revista Avance (1972-1973). Asimismo se desempeñó como profesor en la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico y la Liga de Estudiantes de Arte de San Juan. Entre las muchas distinciones recibidas, sobresale el primer premio en la Exposición Internacional de Grabado, Museo de Arte Europahaus Wien, en Viena (Austria), en 1972. Trabajó el “performance” de una manera sumamente atrevida. En 1976 cumplió un mes de cárcel tras amenazar con asesinar al presidente estadounidense Gerald Ford cuando visitara el pueblo de Dorado, para asistir a una actividad relacionada al tema económico. Tres años más tarde, amenaza con hacer estallar el avión donde volaría el presidente Jimmy Carter, si este no ordenaba la liberación de los presos políticos puertorriqueños. Por dicho acto fue sentenciado a seis años de prisión federal, Estados Unidos. En la prisión ofreció clases de dibujo y pintura a sus compañeros. En 1983 es declarado libre bajo palabra al cumplir cuatro años.
Individualmente ha expuesto en: Caravan House Gallery, Nueva York, Estados Unidos, 1963; Galería 63, San Juan, 1966; Museo de Bellas Artes, Instituto de Cultura Puertorriqueño, 1970; Colegio Agricultura y Artes Mecánicas de Mayagüez, Mayagüez, Puerto Rico, 1971; Galería Colibrí, San Juan, Puerto Rico, 1974; Museo de Arte de Ponce, Ponce, Puerto Rico, 1974; Colegio de Abogados, San Juan, Puerto Rico, 1979; Museo de Bellas Artes, Viejo San Juan, ICP, 1983; Museo de Arte e Historia, Viejo San Juan, 1989; Museo de las Américas Ballajá, San Juan, 1992; Galería Gotay, San Juan, Puerto Rico, 1994.
Su obra ha sido incluida en numerosas exposiciones colectivas, entre ellas: Primera, Segunda y Tercera Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano ICP, 1970,1972, 1974; La herencia artística de Puerto Rico: época precolombina al presente, Museo del Barrio, Metropolitan Museum of Art, Nueva York, Estados Unidos, 1973; Artistas Puertorriqueños de la nueva generación, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan Puerto Rico, 1974; 25 Años de gráfica puertorriqueña, Chase Manhattan Bank, San Juan, Puerto Rico, 1977; Puerto Rican Painting Between Past and Present, The Squibb Gallery, Princeton, Nueva Jersey, Estados Unidos, 1987; Committed to Print Museo de Arte Moderno de Nueva York, 1988; 45 Años de Expresión Gráfica Puertorriqueña, Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico; Pintura y escultura de los años setenta en Puerto Rico, Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico, 1989; Pressing the Point: Parallel Expressions in the Graphic Arts on the Chicano and Puerto Rican Movements, Jack SD. Blanton Museum of Art, University of Texas, Austin, Texas, Estados Unidos, 2000; Interconexiones: Lecturas curatoriales de la Colección del MAPR, Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico, 2012.