Menú de colecciones
Búsqueda Avanzada

Francisco Rodón

San Sebastián, Puerto Rico, 1934

Se traslada a sus quince años con su familia a San Juan. Luego a Costa Rica como becario de un programa de intercambio cultural en 1952. En 1953 viaja a Francia para inscribirse en la Academia Julien, en París. Sin embargo, rechaza los métodos académicos y recurre al estudio y observación directa de los grandes maestros de la pintura, en los museos. Se radica temporalmente en Madrid, en 1954, y estudia por un breve periodo en la Academia de San Fernando. Luego de regresar a Puerto Rico en 1955, el Gobierno le otorga una beca para estudiar en México. En esa ciudad estudia en la Academia La Esmeralda del Instituto Nacional de Bellas Artes. Ese año fallece su madre y decide regresar a Puerto Rico. Se muda a Nueva York en 1958 para estudiar en el Art Students League, donde toma clases de dibujo y composición bajo la tutela de Howard Trafton. Al año siguiente regresa a Puerto Rico y se integra como aprendiz al Taller de Gráfica del Instituto de Cultura Puertorriqueña, bajo la tutela de Lorenzo Homar. En 1961 se incorpora al personal del Museo de Historia, Antropología y Arte (MHAA), de la Universidad de Puerto Rico. Durante los años 1960 a 1967 diseña e imprime, en el taller del MHAA, los carteles de exposiciones y actividades de esa institución. En 1963 dirige el programa de exposiciones de esa entidad. En 1968 es nombrado Pintor Residente de la Universidad de Puerto Rico. Ha sido merecedor de los siguientes premios: Primer Premio en Pintura y Mención Honorífica por grabado, Certamen de Navidad de Ateneo Puertorriqueño, 1960; Segundo Premio de Pintura, Certamen de Navidad de Ateneo Puertorriqueño, 1961; Primer Premio en Pintura, Certamen IBEC, 1961; Primer Premio en Pintura, Certamen de Navidad del Ateneo Puertorriqueño, 1962; Único Premio de Pintura UNESCO, 1975. En 1989 se le otorga el grado de Doctor Honoris Causa en la graduación de los recintos de San Germán y San Juan de la Universidad Interamericana.
Individualmente, ha expuesto en: Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1961; Museo de Historia, Antropología y Arte de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras, 1963, 1966; Personajes de Rodón, Museo de Arte de Ponce, Ponce, 1984; 1987 Carpenter Center for the Arts, Universidad de Harvard, Boston, 1987; Museo José Luis Cuevas, Ciudad de México, México, 1994; Museo de Arte de Ponce, Ponce, 1998; Biblioteca del Tribunal Supremo de Puerto Rico, San Juan, 2014.
Su obra ha sido incluida en numerosas exposiciones, entre ellas: Botero- Coronel- Rodón, Museo de Historia, Antropología y Arte, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, 1970; III Bienal de Arte de Medellín, Colombia, 1972; Grandes Creadores del Continente, por el Congreso Internacional sobre los Derechos del Mar instituida por la ONU, galería Estudio Actual, Caracas Venezuela, 1974; Grandes creadores del continente, Galería Estudio Actual, Caracas, Venezuela, 1974; Maestros del Continente, Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, 1975; Homenaje a la pintura latinoamericana, República de El Salvador, 1977; Arte Iberoamericano de Hoy, Museo de Bellas Artes, Caracas, Venezuela, 1978; III Muestra Nacional de pintura y escultura, Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1979; VI Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano, 1983; VI Bienal de Arte Internacional, Valparaíso, Chile, 1983; Imágenes de la tierra, Pabellón Nacional de Puerto Rico, Exposición Universal, Sevilla, España, 1992; National Portrait Gallery Smithsonian Institute, Washington DC, 2015.