Menú de colecciones
Búsqueda Avanzada

Felipe Cuchí

Santurce, Puerto Rico, 1950

Completa estudios en la Escuela de Artes Visuales de Nueva York, en 1968. Estudia con el artista americano de arte conceptual, Joseph Kosuth, en 1969. Ha trabajado en varias agencias de publicidad y se dedica al diseño gráfico independiente. Ha ilustrado los libros: Ensayos sobre narrativa puertorriqueña, de Julia Cristina Ortiz Lugo, 2004; El caballo de los siete colores y otras narraciones tradicionales de Puerto Rico, por Néstor Murray Irizarry, 2005; El ABC Boricua, de Néstor Murray Irizarry, 2006; y la publicación Miradero, del Centro de Investigaciones Folklóricas de Puerto Rico, enero-junio, 2008. En 2014, el Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico le comisiona la obra ‘Salmorejo’, una pieza de instalación ubicada en pasillo frontal de la institución. La Corporación de las Artes Musicales lo selecciona como el ganador de la convocatoria Cartel Conmemorativo del Sexagésimo Aniversario del Festival Casals, en 2016. Es el diseñador y editor del magacín humorístico digital titulado ‘Piojo’. En su página se encuentran numerosos carteles de crítica política.
Ha exhibido individualmente en: Galería MSA, San Juan, Puerto Rico, 1987; Galería Calle Cristo, San Juan, Puerto Rico, 2001; Galería Calle Cristo, San Juan, Puerto Rico, 2002; La Casa del Arte, San Juan, Puerto Rico, 2006.
Su obra ha sido seleccionada en las siguientes exposiciones: Wetherholt Galleries, Washington DC, Estados Unidos, 1992; Pequeño Formato, Galería Luigi Marrozini, San Juan, Puerto Rico, 1992; 100 años después, 100 artistas contemporáneos, Antiguo Arsenal de La Marina Española, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico, 1998; Colectiva del Cartel, Alemania, 1998; Muestra Nacional, Antiguo Arsenal de La Marina Española, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico, 2001, 2003; Exposición Inaugural, Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico, 2003; Reencuentro con el dibujo, La Casa del Arte, San Juan, Puerto Rico, 2004; Adquisiciones, elección 1995-2007, Museo de Historia, Antropología y Arte, Universidad de Puerto Rico, 2007; Contexto puertorriqueño: del rococó colonial al arte global, Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico, 2007; Más sabe el diablo…, Galería 356, San Juan, Puerto Rico, 2008.