Menú de colecciones
Búsqueda Avanzada

Myrna Báez

San Juan, Puerto Rico, 1931 - 2018

Tras terminar su Bachillerato en Ciencias Naturales en la Universidad de Puerto Rico (1951), se traslada a España a estudiar medicina. Pronto comprendió que esa no era su verdadera vocación, y se matricula como estudiante libre en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid, donde es admitida en 1952. Allí permaneció hasta 1957. Regresa a Puerto Rico y establece un taller en casa de sus padres, donde ofrece clases privadas de dibujo y pintura. Se integra al Taller de Gráfica del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), bajo la dirección de Lorenzo Homar, donde trabaja las técnicas de grabado en relieve y serigrafía. En 1963 asistió al Taller de Dimitri Papagiorgiu, en Madrid, para estudiar litografía e intaglio. Se estableció en Nueva York, en 1969, para estudiar intaglio y colografía con Claire Romano, en Pratt Graphics Center. A esta institución regresa en 1981 a estudiar intaglio con David Finkbeiner. Fue miembro fundador de la Hermandad de Artistas Gráficos de Puerto Rico (1981), y artista residente de la Universidad del Sagrado Corazón. Ha recibido innumerables premios por su obra y, en 1988, fue la artista homenajeada en la VIII Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano. La Universidad del Sagrado Corazón le otorga un Doctorado Honoris Causa en Artes, en su 62da. colación de grados. Su obra ha estado expuesta en numerosas ocasiones en y fuera de Puerto Rico.

Exhibiciones individuales: Dibujos, grabados y pinturas de Myrna Báez, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico, 1962; Myrna Báez, Galería Colibrí, San Juan, Puerto Rico, 1966; Instituto Panameño de Arte, Panamá, 1966; Grabados de Myrna Báez, Universidad Interamericana, San Juan, Puerto Rico, 1968; Obras de Myrna Báez, Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores, Hato Rey, Puerto Rico, 1972; Myrna Báez: Pinturas, Galería Santiago, San Juan, Puerto Rico, 1974; Myrna Báez: 10 pinturas y grabados, Centro de Facultad, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico, 1975; Myrna Báez, Museo de Historia, Antropología y Arte, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico, Galería G, Caracas, Venezuela, 1976; Exhibición de pintura y gráfica, Estudio del Artista, Hato Rey, Puerto Rico, 1980; Ejemplares de ediciones agotadas de grabados de Myrna Báez: Obras desde 1958 al 1981, Galería Calibán, San Juan, Puerto Rico, 1981; Aguafuertes, Galería Botello, Hato Rey, 1981; Diez años de pintura y gráfica de Myrna Báez, Museo del Barrio, Nueva York, Estados Unidos, Museum of Fine Arts, Springfield, Massachusetts, Estados Unidos, Chase Manhattan Bank, Hato Rey, Puerto Rico, 1982; Pintura y gráfica de Myrna Báez, Instituto de Cultura Puertorriqueña, Museo de Bellas Artes, San Juan, Puerto Rico, 1985; Myrna Báez, Taller Puertorriqueño, Galerías Francisco Oller- José Campeche, Philadelphia, Estados Unidos, 1987; Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico, 1988; Tres décadas gráficas de Myrna Báez: Exposición homenaje VIII Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y el Caribe, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico, 1988; Exposición Myrna Báez, Museo de Arte y Casa de Estudio Alfredo Ramírez de Arellano y Rosell, San Germán, Puerto Rico, 1988; Myrna Báez: Gráficas, Hostos Art Gallery, Hostos Community College, Nueva York, Estados Unidos, 1989; Tres décadas gráficas de Myrna Báez, Galería Nacional de Arte Contemporáneo, San José, Costa Rica, 1990; Myrna Báez: gráfica de los ’80, Biblioteca Madre María Teresa Guevara, Universidad del Sagrado Corazón, San Juan, Puerto Rico, 1990; Myrna Báez: Pinturas, Galería Botello, San Juan, Puerto Rico, 1992; Entre Cortinas: El gran desnudo caribeño, Galería Botello, San Juan, Puerto Rico, 1994; Paredes, Galería Botello, San Juan, Puerto Rico, 1996; Myrna Báez: una artista ante su espejo, Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan , Puerto Rico, 2001.

Exhibiciones colectivas (selección): Grabados puertorriqueños, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico, 1958; Graphics from Puerto Rico, Riverside Museum, Nueva York, Estados Unidos, 1959; Exposición de paisanaje, Galería Campeche, San Juan, Puerto Rico, 1960; Arte de América y España, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico, 1962; Muestra colectiva del grabado contemporáneo en Puerto Rico, Museo de Historia, Antropología y Arte, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico, 1962; Exposición Certamen paisaje urbano, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico, 1963; Dos siglos de pintura puertorriqueña, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico, 1965; Festival de Navidad, Ateneo Puertorriqueño, San Juan, Puerto Rico, 1966; Exposición de gráfica puertorriqueña contemporánea, Museo de Arte de Ponce, Ponce, Puerto Rico, 1968; Once artistas, Museo de Historia, Antropología y Arte, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico, 1968; Bienal de San Juan del grabado latinoamericano, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico, 1970, 1972, 1974, 1979, 1986; La herencia artística de Puerto Rico: The Art Heritage of Puerto Rico, Museo Metropolitano de Nueva York, Nueva York, Estados Unidos, Museo del Barrio, Nueva York, Estados Unidos, 1973; Primer salón de pintura: Amigos de la UNESCO, Museo de Historia, Antropología y Arte, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico, 1974; Grabado latinoamericano del Museo de Arte Moderno de Nueva York, Museo de Arte Moderno, Nueva York, Estados Unidos, 1974; Woman’s Work: Woman’s Mind, Women Artists from the Western Hemisphere, The Community Gallery, Nueva York, Estados Unidos, 1975; Muestra de pintura y escultra puertorriqueña, Instituto de Cultura Puertorriqueña, Convento de los Dominicos, San Juan, Puerto Rico, 1977; Primer Congreso de creación femenina, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, Mayagüez, Puerto Rico, 1980; Arte actual: Puerto Rico 1983, Chase Manhattan Bank, Hato Rey, Puerto Rico, 1983; Exposición de arte en Plaza Las Américas, Semana de la mujer, Asociación de Mujeres Artistas de Puerto Rico, Plaza Las Américas, Hato Rey, Puerto Rico, 1984; Obra única sobre papel, Instituto de Cultura Puertorriqueña, Arsenal de la Puntilla, San Juan, Puerto Rico, 1985; Mujeres artistas de Puerto Rico, Instituto de Cultura Puertorriqueña, Museo de Bellas Artes, San Juan, Puerto Rico, 1986; 25 años de pintura puertorriqueña, Museo de Arte de Ponce, Ponce, Puerto Rico, 1986; La estampa serigráfica en Puerto Rico: Cuatro décadas, Museo de Historia, Antropología y Arte, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico, Museo de las Casas Reales, Santo Domingo, República Dominicana, 1987; Puerto Rican Painting: Between Past and Present/ Pintura puertorriqueña: pasado y presente, Museo de Historia, Antropología y Arte, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico, Museum of Modern Latin America, Washington D.C, Estados Unidos, The Squibb Gallery, Princeton, Nueva Jersey, Estados Unidos, El Museo del Barrio, Nueva York, Estados Unidos, 1987; Mujeres artistas: protagonistas de los ochenta, Museo de las Casas Reales, Santo Domingo, República Dominicana, Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico, 1990; 100 años después... 100 artistas contemporáneos, Antiguo Arsenal dela Marina Española, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico, 1998; Los tesoros de la pintura puertorriqueña, Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico, 2000; Interconexiones, lecturas curatoriales de la colección permanente del MAPR, Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico, 2012; Puerto Rico: puerta al paisaje, Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico, 2013; Reflejos de la historia de Puerto Rico en el arte, Museo de Historia, Antropología y Arte, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico, 2015.