Menú de colecciones
Búsqueda Avanzada

Yolanda V. Fundora

La Habana, Cuba, 1953

Estudia en el College of Visual and Performing Arts, en Syracuse University, Nueva York. En 1979 es merecedora de la beca de la Fundación Ford, para continuar sus estudios. Luego viaja a Puerto Rico, donde vive por diez años. Obtiene una Mención en dibujo (1984) y otra en pintura (1989), en el certamen del Ateneo Puertorriqueño. Fue miembro de la Asociación de Mujeres Artistas de Puerto Rico y, en 1987, diseña el primer logo oficial del Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico. Fue directora de arte en la agencia de publicidad Peter Fenn Advertising, y desde 1987 a 1989 fue la ilustradora y diseñadora de productos en Cheryl Johnson Associates, en San Juan. Regresa a Nueva York en 1991, y reside en Nueva Jersey. Actualmente continúa con su obra plástica en medios tradicionales y digitales como diseñadora de textiles, libros para niños e ilustración. Ha expuesto individualmente en: Liga de Estudiantes de Arte de San Juan, 1983; Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, 1991, 2004. Su obra se ha incluido en numerosas exposiciones colectivas, entre ellas: III Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano,1988; Arte Antibélico, Exhibición itinerante, Universidad Interamericana, San Germán, Puerto Rico, 1985; Cogidas de las manos: Mujeres Artistas de Puerto Rico, Museo de Bellas Artes, San Juan, Puerto Rico, 1986; II Congreso de Creación Femenina en el Mundo Hispánico, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, 1987; Growing Beyond: Women Artists from Puerto Rico, Museo de Arte Moderno de Latinoamérica, Organización de Estados Americanos, Washington, D.C., EE. UU, 1988; VIII Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y del Caribe, Arsenal de la Puntilla, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico, 1988; Arte Actual, Museo de Arte e Historia, San Juan, Puerto Rico, 1989; Arte y Comunicación, Museo de Arte Contemporáneo, San Juan, Puerto Rico, 1990; Careos y relevos, 2010; y Puerto Rico, Puerta al Paisaje, 2013, ambas en el Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico.