Teo Freytes
Artista multidisciplinario que trabaja: video, pintura, grabado, fotografía, escultura, gráfica, obra digital, sonido y "performance". Estudió Bellas Artes en Miami Dade Community College, South Campus, Florida, de 1974-1976. Luego se trasladó a Puerto Rico donde estudió Bellas Artes en la Universidad Interamericana, Recinto de San Germán de 1976-1977. Se desempeñó como director y Fundador de MSA (Manifiesto sintetista actualizado), Espacio Galería Experimental, San Juan, P.R., 1985-1991. También fue Director de Colibrí Digital Imaging, uno de los primeros talleres de diseño e impresión gráfica, fundado por Luigi Marrozzini, San Juan, P.R., 1992-1996. Fue Fundador y Director de Digital Media Zone en 1996, taller dedicado al diseño y desarrollo de proyectos en la red cibernética. Creó la escultura, El Toque, Plaza Barceló en Barrio Obrero. También ha hecho murales en Puerto Rico y Estados Unidos. En el 2008 creó el Blog, MSA Experimental, cual se dedica a observar el fenómeno creativo. Trabajó en publicación en la Colección Maravilla de 2010-2012. Allí diseñó y creó promociones y videos con Néstor Barreto y Jorge Carbonell. En el 2012 colaboró con la producción del libro: Galactic Vision: The Sketchbook Project of my Cancer Year por la artista Catherine Matos Olivo. Trabajó en Contrafuerte, espacio cultural en San Juan, P.R., de 2012-2013; donde recreó MSA Experimental.
Exposiciones individuales (selección): El baile de mi relación, Galería Luigi Marrozzini, San Juan, P.R., 1992; Wild Imagings, Shocking Images, Galería Luigi Marrozzini, San Juan, P.R., 1992; De lo primitivo a lo virtual, exhibición virtual, Casa Paoli, Ponce, P.R., 1997; ARCO, Feria Internacional de Arte Contemporáneo, Madrid, España, 1997; Artista Invitado a la Duodécima Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y del Caribe, Speaking in Tongues; Hablando en lenguas, Museo de las Américas, San Juan, P.R., 1998; Exposición itinerante, MEIAC, Badajoz, España, 1998; Cien años después, cien artistas contemporáneos, Arsenal de la Marina, San Juan, P.R., 1999; Solo show, obra digital, Elizabeth Holden Gallery, Warren Wilson College, Carolina del Norte, E.U., 1999; Separate States, Galería Botello, Hato Rey, P.R., 2002; Punto Ciego, Galería Km. 02, San Juan, P.R., 2016; Cronopio, una retrospectiva de su obra plástica, Liga Estudiantes de Arte de San Juan, Galería Delta de Picó, San Juan, P.R., 2017.
Exposiciones colectivas: Portafolios Puertorriqueños, Bienal de Grabado Latinoamericano, Museo de las Américas, San Juan, P.R., 1995; Folios, Liga de Arte, San Juan, P.R., 1995; Artistas del mes de diciembre, El Quenepón, Web Page, Mari Mater O'Neill, 1995; Colectiva Noches de Galerías , febrero, marzo y abril, Luigi Marrozzini Gallery, San Juan, P.R., 1996; Portafolios Puertorriqueños, Museo del Barrio, N.Y., 1996; Zooisla, Museo de las Américas, San Juan, P.R., 1996; De lo primitivo a lo virtual, exposición virtual, Casa Poli, Ponce, P.R., 1997; El Cordón, Galería Botello, Hato Rey, P.R., 1997; Maletas Culturales, exposición itinerante, Museo de Arte Contemporáneo, San Juan, P.R., 1997; El grabado en Puerto Rico, Centro Cultural Casa Vallarta, Guadalajara, México, 1998; Tutrán, pieza en la Exposición de ARCO en la pieza de Charles Juhasz Alvarado, Fundación Miró, Barcelona, España, 1998; Artista invitado Bienal de Cuenca, Ecuador, 1998; Muestra de Arte Nacional, Arsenal de la Puntilla, ICP, San Juan, P.R., 2000; SunCom Art Show, Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, P.R., 2000; Impresionante, Innovative Prints by Contemporary Artists, International Print Center, N.Y., 2002; Colectiva Dibujos, Espacio Candela, San Juan, P.R., 2004. Crítico Ciego, Performance Trienal Poligráfica, San Juan P.R., 2005; Dibujos, Galería 356, San Juan, P.R., 2005; Adquisiciones, selección 1995-2007, Museo de Historia, Antropología y Arte, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, 2007.