Jesús Ortiz Torres
Pintor, escultor, grabador, muralista y caricaturista. Finaliza estudios de arte en la Universidad Católica de Puerto Rico, en 1976. Continúa estudios especializados en la Escuela de Artes Plásticas del Instituto de Cultura Puertorriqueña en San Juan, durante el 1980. En 1981, realiza estudios independientes en el Museo de Arte Moderno de Alicante, el Museo El Prado, en España, y el Museo El Louvre, de París. Completa en el 2002 su Maestría en Bellas Artes (MFA) con especialidad en Pintura en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de San Germán. En la década del 80 abre su Taller de serigrafía en el barrio Jagüeyes, de Villalba, donde se dedica a realizar carteles artísticos para distintas entidades culturales del país incluyendo el Instituto de Cultura Puertorriqueña y el Puerto Rican/Hispanic Task Force, del Estado de Nueva York. En la década del 90 abre su Taller Galería “Reina Mora” (calle Reina 132), en un antiguo edificio de la zona histórica de Ponce, que restaura junto a su hermano Bernardo. Allí se dedica al grabado, el cartel, la escultura, la pintura, exposiciones de Arte, entre otras actividades culturales. Ha realizado por comisión, varios monumentos entre los que se encuentran los altos relieves del Escudo y Villalba Histórico, a la entrada de Villalba; la estatua de Lord Baden Powell (fundador del movimiento escutista a nivel mundial), en el Campamento Guajataca en Quebradillas; monumento El Cristo de la Barca, en la Pontificia Universidad Católica de PR, de Ponce; busto del Lcdo. Santos P. Amadeo, en el Colegio de Abogados, Santurce; mural Costa Sur, en el Aeropuerto Mercedita, Ponce. Es autor además de los tres murales centrales del Callejón Trujillo y Callejón Comercio de Ponce, con el cual comienza un movimiento con 25 artistas más, de “murales contestatarios” (después del huracán María), llenos de sátira política y social. Sus caricaturas han sido publicadas en diferentes periódicos y revistas del país. En 2017 publica el primer tomo del libro de caricaturas ¿Cómo piensa el colonizado? Entre los premios obtenidos se incluyen Primer Premio Nacional, Festival de Bellas Artes Departamento de Educación, categoría Dibujo, 1971; Diseño de Cartel 1990, Quinto Centenario del Descubrimiento de América y Puerto Rico; 2do. finalista, Certamen Municipio de Ponce, 1992, categoría Acuarela; Certamen Internacional de Escultura de Hostos, 2004 (Mayagüez). Como educador ha ganado premios por excelente labor, redirigiendo la Escuela de Artes Visuales Miguel Pou, sentando las bases para una Escuela especializada de Bellas Artes en el área Sur. Es autor del libro “Aprendiendo a Mirar” el cual se usa como texto para el curso de Apreciación de Arte en algunas universidades. Ha expuesto individualmente en: MAC 21 Feria Internacional de Arte Contemporáneo, Centro de Exposiciones Sur, Marbella, España 2000; Galería Departamento Artes Plásticas, Universidad Interamericana de PR, San Germán, 2002; Galería Internacional Canvas Fine Arts, El Hombre pasa. pinturas y esculturas, San Juan, PR ,2005; Galería Trinitaria, pinturas y ensamblajes, Ponce PR, 2006. Su obra ha sido incluida en numerosas exposiciones, entre ellas las 12 ediciones de la Bienal Ponceña; Muestra de Arte Puertorriqueño de final de siglo, Arsenal de la Marina, San Juan 2001.