Nelson Sambolín
Salinas, Puerto Rico, 1944
Ha obtenido las siguientes distinciones: Premio por Cartel. Ateneo Puertorriqueño, San Juan, Puerto Rico, 1969; Premio de carteles. Primeros Juegos Universitarios de Centroamérica y el Caribe, San Juan, Puerto Rico, 1974; Premio. American Association of College, University and Community Art Administration, Nueva York, Estados Unidos, 1977; Premio. Museo Nacional de Poznán, X Bienal Internacional de Cracovia, Polonia, 1985; Premio de plata. International Gallery of Superb Printing, Minnesota, Estados Unidos, 1995; Premio a mejor Cartel: Cartel de José Rosa, Asociación Internacional de Críticos de Arte, Capítulo de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico, 1995; Homenaje. Municipio de Salinas, Salinas, Puerto Rico, 2000; Medalla Barco de Papel, Facultad de Derecho Eugenio María de Hostos, Mayaguez, 2008
Exposiciones individuales: Galería Guatibirí, San Juan, Puerto Rico, 1976, 1983; Pratt Institute, Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos, 1983; Nelson Sambolín, Obra reciente, Antiguo Arsenal de la Marina Española, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico, 1988; Memorial, Museo de Arte e Historia, San Juan, Puerto Rico, 1998; Sambolín en cartel, 1969-2002, Museo de las Américas, San Juan, Puerto Rico, 2002; Nelson Sambolín, Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico, 2004; Grabados a Poe, Galería Guatibirí, San Juan, Puerto Rico, 2009; De Olimpia a Mayagüez, Cooperativa de Seguros Múltiples de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico, 2010; Pinturas y/o dibujos, Sala de Exposición de Arte Fundación Ángel Ramos (Sala FAR), San Juan, Puerto Rico, 2018.
Exposiciones colectivas (selección): Muestra, Unión de Artistas Gráficos, Checoslovaquia, 1978; Gráfica y poesía puertorriqueña, República Dominicana, 1981; Ten Porto Rican Printmakers, Pratt Institute, Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos, 1983; El cartel en Puerto Rico, Museo de Historia, Antropología y Arte, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico, 1985; Re-encuentro Hispano-Puertorriqueño de Arte Contemporáneo, Palacio Municipal de Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, 1985; Segunda Bienal de La Habana, Cuba, 1986; La estampa serigráfica en Puerto Rico: cuatro décadas, Museo de Historia, Antropología y Arte, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico, 1987; 45 años de expresión gráfica puertorriqueña, Pabellón de Puerto Rico en Sevilla, Sevilla, España, 1992; Máscaras, Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico, 1994; El portafolios en la gráfica puertorriqueña, Museo de las Américas, San Juan, Puerto Rico, 1995; Novena Bienal Internacional del cartel, México DF, 2006; Contexto Puertorriqueño: del rococó colonial al arte global, Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico, 2007; Arte entre seis, Sexta Subasta de Arte y Compromiso de Iniciativa Comunitaria Inc., Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico, 2008; Más sabe el diablo…, Galería 356, San Juan, Puerto Rico, 2008; Interconexiones, lecturas curatoriales de la colección permanente del MAPR, Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico, 2012; Lorenzo Homar, Tributo gráfico Puertorriqueño, Sala de Exposiciones José Antonio Torres Martino, Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras/ Galería Espacio Abierto, La Habana, Cuba, 2015.
Person Typeindividuo
There are no works to discover for this record.