Garvin J. Sierra Vega
Sus padres son talladores y le inculcaron el amor por las artes. Desde pequeño lo llevaban a visitar galerías y museos. Sin embargo, no fue hasta que entra en la Universidad que define su vocación. Posee un Bachillerato en Bellas Artes con concentración en Escultura y Artes Gráficas de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, 2000. Algunos de los profesores que lo guiaron son Rafael Rivera Rosa, Martín García y Pablo Rubio. Durante sus años de estudiante trabaja en el Taller de Artes Gráficas ubicado en el Centro de Estudiantes, UPR, en el diseño de carteles. Al graduarse trabaja como asistente de destacados escultores, entre ellos, Melquíades Rosario Sastre (2000), Ramón Berríos (1997), y Soucy de Perellano (1996). Paralelo a su trabajo como artista plástico, desde 2005, se desempeña como diseñador gráfico independiente y, desde 2008, como diseñador de exhibiciones en el Museo de Arte de Puerto Rico. En 2008 fue seleccionado para diseñar el cartel conmemorativo del XXXIV Festival de Claridad. Algunas de sus distinciones incluyen: Mención de Honor en el Certamen de Artes Plásticas del Ateneo Puertorriqueño, 2001; Primer Premio por diseño del cartel ‘Retorno 1903-2003’, UPR; Primer Premio de Diseño, Copa Bombay Sapphire, 2003; Primer Premio Colectiva de Artistas Puertorriqueños 26a Bienal de Gráfica, Ljubljana, Eslovenia, 2005; y Mención de Honor, Certamen de Arte Joven Oriental Group, 2009. Su producción artística ha sido reseñada en importantes publicaciones sobre el arte puertorriqueño: Interconexiones, lecturas curatoriales de la colección del MAPR; careos/relevos: 25 años del Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico; y Frescos: 50 artistas puertorriqueños menores de 35 años. Individualmente ha expuesto en: Galería Guatibirí, Río Piedras, 2002; XXVI Bienal Internacional de Artes Gráficas de Ljubljana, Eslovenia, Zverev Center of Contemporary Art, 2006; Sala Este, Antiguo Arsenal de la Marina, Instituto de Cultura Puertorriqueña, 2007, 2014; Galería Francisco Oller, Universidad de Puerto Rico, 2016; Espacio Minerva, San Juan, 2017. Su obra ha sido incluida en numerosas exposiciones colectivas, entre ellas: XI exposición de Grabado, Madrid, España, 2003; Duelo: 9 Grabadores jóvenes, Museo de Arte de Caguas, 2004; Print as Metaphor, Trienal Poligráfica de San Juan, 2004; Bienal de Taiwán, 2004; Objetos de gravamen y causa: Interpretaciones contemporáneas sobre el tema del consumo, Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, 2006; Lorenzo Homar, Tributo gráfico puertorriqueño, Sala de Exposiciones José Antonio Torres Martinó, UPR, 2015.