Néstor Otero
Artista multidisciplinario que se ha destacado como gestor de instalaciones y construcciones, diseñador gráfico, pintor y dibujante. Realiza estudios en el Fashion Institute of Technology (1971-1972) y la School of Visual Arts (1975-1977) en la ciudad de Nueva York. Fue director de arte del pionero estudio digital neoyorquino Scarlet Letters (1972-77) e integrante del equipo de producción de la publicación Andy Warhol’s Interview (1973-74). Participa en la II Bienal de Pintura del Caribe y Centroamérica, en 1995, y obtiene Medalla de Oro. Representa a Puerto Rico en la XXIII Bienal Internacional de Sao Paolo, en Brasil, en 1996. A partir del 2000 dirige su estudio de diseño zalto.multidisciplina+estrategia, junto a su mano editorial Mandíbula, desde 2001, dedicada a ediciones limitadas de artista. Ese año publica ‘El miedo y otros placeres’, un recorrido histórico de escritos y poemas acompañados de la reproducción de un portafolio que se presentó con el libro y una selección de imágenes correspondientes. Recibe una Mención honorífica en la XIII Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y del Caribe del Instituto de Cultura Puertorriqueña, en 2001, y en el IV Salón de Arte Digital en el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia, MACZUL, Maracaibo, Venezuela, en 2005. En 2013 publica su monografía autobiográfica, “Néstor Otero: conceptos, referencias y estrategias en un proceso”.
Ha expuesto individualmente en: Association of Hispanic Arts, Nueva York, 1977; Cayman Gallery en SOHO, 1983; Galería Raíces, 1992, 1993, 1995, 1998, 2005, 2007; Bienal de La Habana, y Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, 2000; Taller Boricua Gallery en el Julia de Burgos Cultural Center en Nueva York, 2003; Galería Botello, San Juan, Puerto Rico, 2005; Galería de Arte, Universidad del Sagrado Corazón, San Juan, Puerto Rico, 2013.
Su obra ha sido seleccionada para numerosas exposiciones colectivas, entre ellas: Colectiva de instalaciones (ambientaciones), Confrontación: ambiente y espacio, Museo del Barrio, NY, 1977; Octopus: Art Across The Park, Museo del Barrio-Exit Art, 1982; Constructed Object I Constructed Image, Alternative Museum, 1984, Nueva York; Contemporaries: Juxtaposing Perspectives, Museum of Contemporary Hispanic Art, NY, 1989; IX Bienal Iberoamericana de Arte en el Museo del Palacio de Bellas Artes, México, 1994; V Bienal Internacional de Pintura de Cuenca de Ecuador, 1996; “INSIDE: The Project group STOFFWECHSEL”, Kassel, Alemania,1997; Muestra Nacional de Arte, Instituto de Cultura Puertorriqueña, 2003, 2013; Trienal Poligráfica de San Juan: Latinoamérica y el Caribe en San Juan, 2004; Forma parte junto a Migdalia Barens-Vera y Nayda Collazo-Llorens de la Delegación de Puerto Rico a la IX Bienal Internacional de Pintura de Cuenca, 2007; Contexto Puertorriqueño: del rococó colonial al arte global, Museo de Arte de Puerto Rico, 2007; SIMBIOSIS: Néstor Otero y Annex Burgos en diálogo, en la Galería del Taller Boricua en el Centro Julia de Burgos de Nueva York, 2008; Exposición de la Colección Reyes Veray, Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, 2008; Bienal de la escultura en concreto de Caguas 2010 (noba), Ribera del Río Cagüitas, Urbanización Santa Juana /
2012 presenta Interconexiones: lecturas curatoriales de la colección, Museo de Arte de Puerto Rico, 2012; Trienal Poligráfica de San Juan: Latinoamérica y el Caribe - Los Independientes, Casa de los Contrafuertes. Impresiones, relieves y resonancias, Museo de Arte Pío López Martínez, UPR, Cayey, 2012; COSAS: apuntes sobre el objeto tridimensional en el arte puertorriqueño, Arsenal de La Puntilla, ICP, 2014.