Skip to main content

Marcos Irizarry

Close
Refine Results
Artist / Maker / Culture
Classification(s)
Collections
Date
to
Department
Artist Info
Marcos IrizarryMayagüez, 1936- San Juan, Puerto Rico, 1995

Comienza sus estudios con el pintor español Cristóbal Ruiz, en la Universidad de Puerto Rico, y con Nino Sparaccino, en la Escuela Vocacional Miguel Such, durante 1952 a 1954. En 1955 se marcha a Madrid, España y, en 1958 ingresa en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. Allí se integra al taller de grabado dirigido por Luis Alegre Núñez, y conoce a los artistas Julio Zachrisson, Gerardo Aparicio, Natividad Gutiérrez, y a otros artistas latinoamericanos. Se establece un Taller Libre donde se fomenta la experimentación con diversas técnicas de grabado. En 1964 viaja a Puerto Rico y conoce a los artistas Lorenzo Homar, Rafael Tufiño, Carlos Raquel Rivera, Domingo García y Rafi Ferrer. Ese año obtiene el Premio de Grabado en el Certamen del Ateneo Puertorriqueño. Es invitado por Ricardo Alegría, director del Instituto de Cultura Puertorriqueña, a crear un taller de grabado en metal en la Escuela de Artes Plásticas, en 1968. Obtiene el Primer premio, en la Primera Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano, ICP, en 1970. Al año siguiente se establece en la isla de Ibiza, España. En 1987, el Recinto de Mayagüez, de la Universidad de Puerto Rico lo invita en calidad de profesor y artista residente a organizar y ofrecer talleres de grabado en el Programa de Artes Plásticas, cargo que ocupa hasta su muerte.

Expuso su obra en: Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, 1964; Museo UPR, 1967; Galería Egam, Madrid, 1969; Museo del Grabado Latinoamericano, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, 1977; Museo Cívico de Lodi, Italia, 1982; Galería D’Arte, Palazzo Policreti, Italia, 1984; Museo de Historia, Antropología y Arte, Universidad de Puerto Rico, 1987; Calcografía Nacional, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, 1988; Chase Manhattan Bank, San Juan, 1990; Galería Botello, 1992, 1993, 1994; Museo de San Juan, 2015, entre otros.

Su obra ha sido incluida en numerosas exposiciones en Puerto Rico y el extranjero, entre ellas: Arte Actual de América y España, en el Taller Libre de la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, 1963; Puerto Ricans Prints and Posters, Pratt Institute, Nueva York, 1966; Primera Bienal Internacional de obra gráfica en Segovia, España, 1974; Primera Bienal de La Habana, Cuba, 1984; Congreso de artistas abstractos de Puerto Rico, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico, 1986; The Latin American Spirit, Bronx Museum, Nueva York,1989; Wilfredo Chiesa, Marcos Irizarry, Luis Hernández Cruz, Julio Suárez, Instituto de Cultura Puertorriqueñas, 1996; El Grabado en Puerto Rico, Centro Cultural Casa Vallarta, Guadalajara, México, 1999; Careos y relevos, 25 años del Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, San Juan, 2010; Mayagüez: Un siglo de artistas, Museo de las Américas, Cuartel de Ballajá, San Juan, Puerto Rico, 2012.

Read MoreRead Less
Sort:
/ 1
Filters
1 to 1 of 1
/ 1