Menú de colecciones
Búsqueda Avanzada

Grabados de Myrna Báez

Artista: Lorenzo Homar (San Juan, Puerto Rico, 1913 - 2004)

Artista: Myrna Báez (San Juan, Puerto Rico, 1931 - 2018)

Fecha: 1966
Dimensiones:
impresión: 21 3/16 × 10 1/4 in. (53.8 × 26 cm)
soporte: 22 7/8 × 11 1/2 in. (58.1 × 29.2 cm)
Medio: serigrafía
Donación:
Farmacéutica Smith Klein Beecham
Número de objeto: 3.2008.1206.1
Descripción
El cartel promueve la exposición de grabados de Myrna Báez, en la Galería Colibrí. En él reproduce una obra de la artista titulada Autorretrato (1963), grabado en madera y linóleo de gran expresión. Ubica el título en el área inferior como si estuviera en movimiento, pues las letras no están dispuestas linealmente.
Notas
Para la artista Myrna Báez, Homar realizó dos carteles. En Pinturas, dibujos y grabados de Myrna Báez (1962) utiliza el grabado en linóleo Gallo (1958) como la imagen central que imprime con sólo dos colores. Elimina algunos detalles del fondo del grabado y utiliza toda el área que tiene para encajar las letras, dispuestas de forma diferentes, unas más altas, otras estrechas, otras unidas para aprovechar el área y el espacio disponible. En Grabados de Myrna Báez (1966) reproduce la obra Autorretrato (1963), grabado en madera y linóleo de gran expresión. Ubica el título en el área inferior como si estuviera en movimiento, pues no están dispuestas linealmente.

La exposición Grabados de Myrna Báez se inauguró el 25 de julio de 1966, en la Galería Colibrí. La muestra incluyó 28 piezas en medios como la serigrafía, xilografía, linóleo y litografía. El texto que acompaña el catálogo es de la autoría del artista canario Carlos Marichal. Las piezas expuestas son: Adolescente, Arrabal, Atardecer, Autorretrato, Baile, Cabras, Casas del Arrabal, Ciudad, Chinas, Dos mujeres, En el café, Flamenco, Flamenco, Garita, La estrella, La tía, Lluvia, Muñeca, Niño de los globos, Niño y jaula, Paloma, Paloma roja, Palomar azul, Perro, Piragüero, San Cristóbal, San Francisco, Santero. El catálogo de la muestra está disponible en el Centro de Documentación de Arte Puertorriqueño del MHAA.
En colecciones