BiographySe establece en San Juan, donde estudia un curso de dibujo comercial en la Escuela Vocacional Miguel Such, bajo la dirección del italiano Nino Sparaccino. Inicia su aprendizaje, en 1957, en el Taller de Escultura del Instituto de Cultura Puertorriqueña, bajo la dirección del artista español Francisco Vázquez Díaz ‘Compostela’, y en el Taller de Gráfica, bajo Lorenzo Homar, en 1959. Allí permanece hasta 1962, cuando se le otorga una beca por el Instituto de Cultura Puertorriqueña para estudiar en la Academia de Bellas Artes en Roma, Italia. Obtiene el diploma de Profesor de Escultura, y regresa a Puerto Rico en 1966. Se desempeña como profesor de escultura en la Escuela de Artes Plásticas del Instituto de Cultura Puertorriqueña desde 1976 hasta 2000. En los años 1977 y 1978 enseña escultura en la Universidad del Sagrado Corazón. Algunos de sus monumentos escultóricos son: Intendente Ramírez, Edificio de Hacienda; San Juan Bautista, frente al Capitolio; Betances, en Lares; Manuel Elzaburu, Ateneo Puertorriqueño, entre otros. Durante su vida obtiene los siguientes premios: Primer Premio de Escultura, Ateneo Puertorriqueño, 1964; Medalla de Plata en la Exposición Internacional celebrada en la Vía Margutta, Roma, 1964; Premio de Escultura, por su obra Pedro Albizu Campos en el Certamen de Navidad del Ateneo Puertorriqueño, 1972; Premio de grabado, United Federal Savings, 1974. Individualmente ha expuesto su obra en: Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1961; Casa Museo Luis Muñoz Rivera, Barranquitas, 1962; Galería Coabey, Viejo San Juan, 1976; Galería de Arte de la Universidad de Sagrado Corazón, 1997; Galería Petrus Galeros, San Juan, 1999. Ha participado en numerosas exposiciones colectivas, entre ellas: Exposición de Luis Germán Cajigas y Rafael López del Campo, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico, 1961; Exposición de Talleres, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico, 1962; Grabados Puertorriqueños, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico, 1963; Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano, San Juan, Puerto Rico, 1970, 1972, 1974, 1979; La xilografía en Puerto Rico, Museo de Historia, Antropología y Arte, Universidad de Puerto Rico, 1986; El Indio en el arte puertorriqueño, Museo de las Américas, San Juan, 1993; Pequeño formato 04 Galería Pintadera, Puerto Nuevo, 2004.