BiographyRecibe las primeras lecciones de dibujo de parte de su padre Francisco Delgado. Posteriormente inicia su formación artística en el año 1932 con la guía de los pintores José López de Victoria, Alejandro Sánchez Felipe, Franz Howanietz y Ramón Frade. En 1937 se traslada a Florencia donde toma cursos en la Real Academia de Bellas Artes y el Real Instituto de Bellas Artes de Porta Romana. En París, Francia, frecuenta la Academia Vavin y la Academia Grand Chaumiere, en 1939. Se traslada en 1940 a la Academia de San Fernando en Madrid. Luego viaja a Nueva York e ingresa en el Art Students League. Es enlistado por obligación en el ejército norteamericano en 1942 y permanece hasta 1946. Al regresar a Puerto Rico termina su grado de Bachillerato en Artes en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, en 1951. Vuelve a Madrid para realizar estudios doctorales en Filosofía y Letras, graduándose en 1954. A su regreso a San Juan se desempeña, entre 1955 y 1970, como profesor de arte en el Recinto de Río Piedras de la UPR. Además, fue director del Departamento de Bellas Artes de esa institución, de 1957 a 1964, y del Museo de Historia, Antropología y Arte de la Universidad de Puerto Rico, puesto que ocupa de 1964 a 1975. Formó parte de la Junta de Directores del Instituto de Cultura Puertorriqueña desde 1980 hasta 2004. En 1959 obtuvo el Primer Premio en el Concurso para el retrato de Luis Muñoz Rivera organizado por el Instituto de Cultura Puertorriqueña. En 2002, el Instituto de Cultura Puertorriqueña, le otorga el Premio Nacional de la Cultura. Publicó numerosos ensayos y libros de arte, entre ellos: Luis Paret y Alcázar, pintor español (1957), Francisco Oller y Cestero, pintor de Puerto Rico (1983), Ramón Frade León, pintor puertorriqueño (1989), e Historia General de las Artes Plásticas en Puerto Rico (1994). Individualmente expuso en: Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, 1967; 1987 Universidad de Puerto Rico Recinto de Humacao, 1987; Museo de Las Américas, San Juan, 2001. Colectivamente, su obra ha sido incluida en numerosas exposiciones, entre ellas: Primera Bienal Interamericana de pintura y grabado, México, 1958; Dos siglos de pintura puertorriqueña, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, 1962; Exposición de retratos, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, 1965; Pintura Puertorriqueña, Museo de Historia, Antropología y Arte de la Universidad de Puerto, Rico Recinto de Río Piedras, San Juan, 1977; Quinientos años de pintura en Puerto Rico, Museo de Las Américas, San Juan, 1992; Autocontemplación: autorretratos en pintura, Museo de Historia, Antropología y Arte, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico, 2006. Contexto puertorriqueño: del rococó colonial al arte global, Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico, 2007.